www.nexotur.com

PARA LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

Zaragoza ultima su plan de turismo con el Sector MICE como protagonista

La estrategia se basa en la sostenibilidad económica, ambiental y social de la ciudad

viernes 16 de junio de 2017, 07:00h
El Patronato de Zaragoza Turismo.
Ampliar
El Patronato de Zaragoza Turismo.
El Patronato de Zaragoza Turismo ha analizado el borrador del Plan Estratégico de Turismo de Zaragoza 2017-2021, que ha contado con la participación del sector empresarial de la ciudad, y que marca los pasos a seguir en los próximos cinco años para dar mayor valor a la experiencia turística, avanzar hacia la sostenibilidad en lo medioambiental, económico y sociocultural, para desestacionalizar la demanda y descentralizar la oferta turística.

El Plan Estratégico de Turismo señala al Sector MICE como protagonista debido a sus particularidades, ya que los eventos, congresos y convenciones se celebran principalmente en periodos no vacacionales y en días entre semana, su turista tiene un alto poder adquisitivo y realiza un gasto muy superior a otros segmentos, genera un impacto económico sobre numerosos sectores de la ciudad y es un prescriptor del destino, entre otras.

En este ámbito, el documento marca como objetivo aumentar la cifra de eventos que se organizan en Zaragoza, poniendo en acento en la diversidad de espacios para acoger reuniones y eventos, tanto tradicionales como singulares, la profesionalidad del Sector y las buenas conexiones. Además, propone trabajar para posicionar Zaragoza como referente en el sector de eventos sostenibles. De hecho, el Zaragoza Convention Bureau tiene un Manual de Buenas Prácticas en los Eventos y ha sido reconocido con el certificado Compromiso Sostenible que otorga Eventsost por su compromiso y promoción de la sostenibilidad en la industria de los eventos.

El documento en líneas generales

El Plan Estratégico de Turismo de Zaragoza 2017-2021 pone en el centro de toda la estrategia la experiencia emocional del turista en todas las etapas del viaje (antes de llegar al destino, durante su estancia en la ciudad y cuando se ha marchado). Para Zaragoza, esa experiencia es fundamental para que repita su visita y recomiende la ciudad. En este sentido, el borrador fija la cultura como eje vertebrador de la experiencia turística. La cultura 365 días al año y entendida en su sentido más amplio: desde los grandes hitos del patrimonio monumental y artístico hasta las actividades en calles, barrios y plazas.

El plan basa la estrategia de la ciudad en la sostenibilidad económica, ambiental y social, garantizando el beneficio para la ciudad y evitando procesos de 'turistificación' que puedan ser contraproducentes para los vecinos de Zaragoza. En este sentido, plantea que el Ayuntamiento aborde el turismo de forma más transversal, implicando a las diferentes áreas municipales. La sostenibilidad incluye también la participación y colaboración de otras instituciones y agentes en la planificación turística, con mayor protagonismo del sector privado en acciones de marketing.

El borrador del plan plantea la realización de una estrategia de marketing 360 grados que permita estar presente en todas las fases del viaje del potencial turista (inspiración, decisión de compra, estancia y regreso). Dentro de esta estrategia, tendría un papel protagonista la generación de contenidos sobre el destino Zaragoza orientados a lo que demandan los diferentes perfiles de turista.