Las Palmas de Gran Canaria será sede en 2018 del Encuentro sobre Turismo de Reuniones y asamblea del Spain Convention Bureau (SCB), según la decisión que tomaron la semana pasada en Burgos los representantes de las 56 ciudades y entes locales que forman parte de esta organización. La candidatura de la capital grancanaria se impuso a las presentadas por otras ciudades españolas que también competían por acoger este encuentro, como Murcia, Toledo o Vitoria.
El alcalde de la capital, Augusto Hidalgo, que desde enero de 2016 es presidente del Spain Convention Bureau, mostró su satisfacción por los resultados obtenidos en la votación y agradeció a los miembros de este órgano, que forma parte de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), su apoyo por una candidatura con que se consolida la posición de Las Palmas de Gran Canaria y su apuesta decidida por el Turismo de Reuniones, que tantos buenos resultados está aportando a la ciudad en términos de crecimiento económico y empleo.
Hidalgo defendió en la asamblea los atractivos turísticos de Las Palmas de Gran Canaria y su tradición en Turismo de Reuniones y Congresos, con una planta alojativa diversa y de calidad, con el Auditorio Alfredo Kraus, el Teatro Pérez Galdós y el Palacio de Congresos de Gran Canaria. "Esta capital, la principal urbe de Canarias, mantuvo siempre su condición de ciudad de negocios gracias a su interés logístico y comercial, su planta alojativa, su universidad, su condición de centro urbano de las Islas Canarias y su Puerto", comentó el alcalde durante la presentación de la candidatura.
"Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad con sol y playa, pero es y ofrece mucho más. Una historia y un patrimonio de más de 500 años, personajes ilustres, carácter urbanita, compras, cultura, ocio, diversión", recordó también ante los asistentes a la asamblea.
Importancia del Sector MICE
El alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, confirmó durante la reunión celebrada en Burgos la importancia de
seguir apostando por el Turismo de Reuniones como motor del crecimiento y empleo de las ciudades.
Esta actividad genera un negocio de unos 5.000 millones de euros al año en España y crece fuertemente en todos los lugares que han apostado por esta vía de turismo, que se presenta como una de las más eficientes alternativas al tradicional turismo de sol y playa en Canarias y en toda España.
Durante el encuentro, los alcaldes y representantes de los miembros de Spain Convention Bureau
compartieron experiencias para seguir mejorando en la oferta que se plantea desde el Turismo de Congresos, apostando fuertemente por las nuevas tecnologías como forma eficaz de crecimiento.