www.nexotur.com

El Gran Debate Hotelero estudia cómo atraer al 'turista del futuro' y fiel al modelo español

Les Roches Marbella, Escuela Internacional de Alta Dirección Hotelera, ha participado una vez más en este debate

lunes 29 de mayo de 2017, 07:00h
El Gran Debate Hotelero estudia cómo atraer al 'turista del futuro' y fiel al modelo español
Ampliar
Los principales empresarios y directivos del sector hotelero y turístico de Benidorm se reunieron la semana pasada en el Gran Debate Hotelero, organizado por el Grupo Vía y celebrado en el Hotel Meliá Villaitana. En él se abordó en varias mesas redondas cuál es el modelo turístico ideal para atraer al turista del futuro y sumar rentabilidad para el hotelero, así como analizar algunos casos de éxito en diseño de establecimientos hoteleros de la mano de sus arquitectos e interioristas.
 (Foto: Tourinews)
Ampliar
(Foto: Tourinews)
Les Roches Marbella, Escuela Internacional de Alta Dirección Hotelera, ha participado una vez más en este debate, reiterando su compromiso por afianzar a nuestro país como un destino turístico de calidad. Su CEO, Carlos Díez de la Lastra, ha actuado como presentador y moderador del acto.

A lo largo del debate, también ha habido ocasión para comentar aspectos relacionados con el presente y el futuro de Benidorm como destino turístico. En este sentido, Carlos Díez de la Lastra destacó que "Benidorm necesita un punto de diferenciación claro y de valor con el que pueda reforzar su competitividad para asegurar su futuro cuando las aguas vuelvan a su cauce en nuestros principales destinos competidores".

En la primera mesa debate, han participado Jose Luis Muñoz, director ejecutivo del GRUPO RH HOTELES; Daniel Mayo, CEO y fundador de VIVOOD LANDSCAPE HOTEL y Federico Fuster López, CEO de HOTELS GF, sumando al debate las intervenciones de Enrique Bretos, director general de TARKETT y Penélope González, directora de marketing y técnico de URSA. En ella se ha profundizado sobre aquellas estrategias para

El modelo sol y playa ya no da garantías
Los participantes destacaron cómo algunos de los elementos tradicionalmente diferenciadores de España como el clima y el precio, ya no lo son tanto en un mundo sin la distancia como barrera; a lo que se suman las nuevas plataformas de oferta turística basadas en la tecnología que alteran también el equilibrio de precios: el hotelero debe ser consciente de lo que implica este nuevo escenario y lo que debe hacer para dominarlo.

Carlos Díez de la Lastra, comentó que "el equilibrio entre el modelo atractivo para el turista y rentable para el hotelero es más fácil de conseguir en establecimientos posicionados en altos estándares de calidad. La relación entre gasto medio por turista y oferta experiencial y de diversificación de negocio dentro del mismo hotel es cada día más directa".