El consejero de Economía e Infraestructuras de la Junta de Extremadura, José Luis Navarro, en una visita a las obras de desdoblamiento que el Gobierno regional está llevando a cabo en la carretera autonómica EX 370, a su paso por Plasencia, ha anunciado que el Palacio de Congresos de Plasencia está a punto de concluir y que se incorporará a la red autonómica de Palacios de Congresos de Extremadura, junto a los de Mérida, Badajoz y Cáceres.
"Se están cumpliendo la previsiones, la Consejería de Cultura en estos momentos está terminando el equipamiento, falta muy poco, y de la gestión nos haremos cargo desde la Consejería de Economía e Infraestructuras, y, en principio, su puesta de largo será a final del mes de junio, con la celebración de un congreso forestal al que asistirán representantes de todas las Comunidades autónomas", ha afirmado José Luis Navarro.
Primer evento del Palacio de Congresos
El 7º Congreso Forestal Español, que tendrá lugar en la localidad cacereña del 26 al 30 de junio de 2017, se desarrollará bajo el lema 'Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía', y con el que se quiere insistir en la importancia y la variedad de servicios que generan los montes, que incluyen la producción, el mantenimiento de la biodiversidad y de los procesos fundamentales de los ecosistemas, la generación de beneficios y la mejora de las condiciones de vida, tanto en su dimensión material como espiritual.
El Congreso Forestal Español es el evento más importante que organiza la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF). Se celebra cada cuatro años y constituye el principal foro de encuentro para los profesionales forestales españoles. Su objetivo es presentar los resultados de las investigaciones y experiencias en materia de ciencias y técnicas forestales surgidos entre un congreso y el siguiente, fomentar el análisis y el debate para encontrar nuevas ideas y propuestas que mejoren la gestión forestal y orientar la política en el sector de manera que converja con los intereses de la sociedad.
Características del recinto
El Palacio de Congresos de Plasencia cuenta con una superficie total construida, en todas sus plantas, de 11.388 metros cuadrados. Su interior contiene
una sala principal, con posibilidad de abrir el fondo del escenario al paisaje y
capacidad para unas 800-1.000 localidades; una sala de 300, compartimentable en tres de 100, sita por encima del auditorio; y una zona para exposiciones, con 1.000 metros, y otra de hostelería, de 300 metros, en el nivel superior.
Lo más llamativo es su exterior:
los volúmenes de su forma, su condición de pórtico entre la ciudad y el paisaje, sus contrastados colores o su carácter luminoso desde el interior, gracias al eften, un ligero pero resistente material traslúcido que contribuye a forjar una imagen liviana,
como de nave fondeada en el muelle granítico del Berrocal. A él se accede, como a un barco, por una pasarela en rampa color butano que da a un gran hueco o pórtico del mismo color. Además de mirador,
este espacio de acceso hace la función de un gran hall abierto cuyo fuerte color resalta sobre el suave verdáceo del traslúcido material que recubre el resto del inmueble. Por la noche, el Palacio de Congresos quedará iluminado desde el interior.