www.nexotur.com

El Palacio de la Magdalena mejora la accesibilidad del edificio

miércoles 15 de marzo de 2017, 07:00h
El principal recinto congresual de Santander cuenta con un nuevo acceso adaptado para personas con movilidad reducida y, también, con nueva señalética accesible en todo el perímetro.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, comprobando el nuevo acceso.
Ampliar
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, comprobando el nuevo acceso.

El Ayuntamiento de Santander ha invertido cerca de 40.000 euros en la mejora de la accesibilidad del Palacio de la Magdalena incorporando un nuevo acceso adaptado para personas con movilidad reducida —ya contaba con uno— y en la instalación de nueva señalética accesible en todo el perímetro del edificio.

La alcaldesa, Gema Igual, ha comprobado el resultado de los trabajos en una visita a las instalaciones junto al concejal de Autonomía Personal, Roberto del Pozo; la concejala de Cultura y Turismo, Miriam Díaz; y representantes de asociaciones del ámbito de la discapacidad.

"Queremos hacer de Santander una ciudad cada vez más accesible, en la que todos los ciudadanos y las personas que nos visitan tengan las mismas oportunidades de acceder a la cultura o a los recursos turísticos, sin barreras físicas o sensoriales que condicionen su participación real y efectiva", ha destacado la alcaldesa.

En este sentido, Igual ha destacado que el Palacio de la Magdalena es uno de los principales recursos turísticos de Santander y un espacio que alberga toda clase de eventos a lo largo del año, como encuentros, jornadas, los cursos de verano de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), visitas guiadas o bodas civiles.

Detalle de los trabajos

Hasta ahora, el acceso al Palacio de la Magdalena para las personas con movilidad reducida se realizaba a través de una rampa situada en la fachada oeste, que tenía una pendiente demasiado pronunciada. Con estas obras, se ha actuado en este acceso oeste para adecuarlo a la normativa vigente, reducir la inclinación y habilitar además un sistema de apertura automática de la puerta.

Así, la nueva rampa de acceso tiene una pendiente del 6% y una longitud de 10 metros. Además, se ha dotado de pasamanos y barandilla, y se ha instalado un sistema de videoportero que permite abrir la puerta desde la zona de recepción y de secretaría. También se ha colocado nueva señalética accesible en todo el perímetro del Palacio y se van a reubicar las dos plazas de aparcamiento reservadas para personas con movilidad reducida. Próximamente se van a instalar audiosignoguías en el Palacio de la Magdalena para mejorar sustancialmente las visitas para personas con discapacidad visual o auditiva.