www.nexotur.com

NINGUNA AEROLÍNEA SIGUE LOS PASOS DEL GRUPO ALEMÁN

Lufthansa se queda solo en su polémica estrategia de confrontación con los GDS

jueves 09 de febrero de 2017, 07:00h
Lufthansa aplica el recargo a las reservas vía GDS desde septiembre de 2015.
Ampliar
Lufthansa aplica el recargo a las reservas vía GDS desde septiembre de 2015.
Ha pasado cerca de un año y medio y, al menos de momento, ninguna compañía aérea ha adoptado una estrategia similar a la emprendida por Lufthansa, que desde el 1 de septiembre de 2015 cobra 16 euros adicionales por cada reserva vía GDS. Y ello a pesar de que el grupo defiende el "éxito" del modelo.
Hace aproximadamente año y medio, el Grupo Lufthansa, obviando por completo las críticas del canal de agencias de viajes, comenzaba a aplicar un recargo de 16 euros a las ventas vía GDS. La medida, que supuso un ataque directo a la línea de flotación tanto de agencias como de GDS, generó el rechazo unánime de los intermediadores turísticos, que vieron con temor la posibilidad de que otras compañías aéreas siguiesen los pasos del grupo aéreo alemán. Incluso la Agrupación Europea de Asociaciones de Agencias de Viajes (ECTAA) presentó una queja formal ante la Comisión Europea.

No obstante, el resto de grandes aerolíneas europeas, incluidas low cost, siguen apostando a día de hoy por la distribución indirecta vía GDS. Y ello a pesar de que, a raíz del anuncio de Lufthansa, otros grupos aéreos, como fue el caso de Air France-KLM, supuestamente llegaron a evaluar esta posibilidad.
‘El Sector sabe de sobra que las agencias son el canal más eficiente’, sostiene Amadeus


Preguntado por el temor a que otras aerolíneas opten también por una estrategia anti-GDS, el director general de Travelport para España, Portugal, Angola, Mozambique y cabo Verde, António Loureiro, se muestra tranquilo y revela que "no hemos visto ningún cambio en este sentido". Es más, afirma que "continúan reconociendo el valor que aportamos y nuestro liderazgo en merchandising". "De hecho, cada vez más low cost, que históricamente no han distribuido sus productos a través de GDS, se integran en nuestro sistema por primera vez y utilizan nuestras capacidades", remarca.

En términos similares se expresa el director general de Amadeus España, Fernando Cuesta, quien se muestra "plenamente convencido de que somos los socios estratégicos más sólidos para distribuir el producto de cualquier actor de esta industria". "Además, el Sector sabe de sobra que las agencias de viajes son el canal más eficiente y con mejor conversión, y el retorno que los proveedores turísticos reciben de él es significativamente más alto que el conseguido en otros canales directos o semidirectos", añade.

Para Cuesta, que evita pronunciarse sobre cómo ha repercutido la estrategia de Lufthansa en sus ventas vía Amadeus, "el mercado es consciente que la medida incidía en los clientes en tanto en cuanto significaba para el viajero un aumento en el precio final del billete vendido a través de los GDS". "Pensamos que eso no es adecuado para los viajeros ni para las agencias de viajes ni para la transparencia de la industria", lamenta.

Su canal directo ‘tiene funcionalidades limitadas’

Loureiro, por su parte, considera que "ha habido un cambio en Lufthansa en el canal indirecto". "No creemos que vayan a recuperar a través de su canal directo este descenso en las reservas porque tiene funcionalidades limitadas y numerosos elementos poco prácticos para los agentes de viajes", señala al respecto, al tiempo que recuerda que "estas aerolíneas operan en un mercado competitivo y los agentes de viajes pueden elegir otras alternativas".

Como publicó NEXOTUR, la versión del grupo aéreo es bien distinta. Según aseguró, la actual estrategia de distribución, puesta en marcha el 1 de septiembre de 2015, ha sido "un éxito". Según destaca, desde que se presentó en junio, ha obtenido "grandes logros", consiguiendo un incremento de las conexiones directas de agencias y turoperadores con el sistema de reservas propio de las compañías aéreas que forman parte del grupo (Lufthansa, Swiss, Austrian Airlines y Brussels Airlines).

Su vicepresidente ejecutivo de ventas, Jens Bischof, afirmó que "el factor más significativo es la creciente presencia de nuestros productos de alta calidad en los canales de distribución B2B, que ahora ofrecen más información". "Gracias a nuestra iniciativa, hemos conseguido más progresos con las conexiones directas B2B en los últimos seis meses que en cinco años", añade.