Europa también seguirá esta línea de estabilidad respecto a 2016 en cuanto a inversión y número de eventos programados, si bien es verdad que se augura un crecimiento en el número de pequeñas reuniones internas, como eventos de formación, dirigidos, entre otras razones, a fomentar el engagement entre los empleados.
Por países, existen algunas diferencias en la previsión de la inversión, siendo Alemania el país más optimista, con una previsión de aumento de los presupuestos dirigidos a eventos de un 3,3% respecto a 2016.
En España, según el director general de American Express Meetings & Events España, Alberto Mestre, también asistiremos a una tendencia continuista respecto a 2015, aunque la inversión fluctuará en función del sector. Así, la inversión en los sectores de Pharma y Moda se prevé similar a la del pasado año, mientras que los sectores Finanzas, Banca y Seguros auguran un decrecimiento en torno al 15%. La otra cara de la moneda la muestran el sector de Automoción, que incrementará el presupuesto dirigido a eventos corporativos en un 5%, así como el sector Alimentación, que lo hará entre un 5 y un 10%.
Ciudades de eventos en 2017
El Forecast 2017 de American Express Meetings & Events también identifica, por regiones, las ciudades que acogerán un mayor número de eventos durante el próximo año. En Europa, Barcelona se sitúa como la segunda ciudad de la región en la que tendrán lugar más eventos, solamente superada por Londres, y seguida por Amsterdam, París y Berlín. Madrid también logra entrar en el top 10 europeo, ocupando la octava posición.
En Norteamérica, Orlando lidera el ranking, seguida de Chicago, Las Vegas, Atlanta y San Diego. Río de Janeiro se sitúa como la ciudad de Centro/Sudamérica que acogerá mayor número de eventos corporativos, seguida por Cancún/Riviera Maya, Ciudad de Panamá, Sao Paulo y Ciudad de México. Por último, Singapur asume la primera posición en la región Asia-Pacífico, seguida de Sydney, Kuala Lumpur, Bangkok y Hong Kong.
Tendencias en la organización de eventos
Las principales tendencias, a nivel global, que marcarán el sector de eventos corporativos en 2017 serán la necesidad de establecer una estrategia de eventos en línea con los objetivos de las compañías, el protagonismo de la tecnología antes, durante y después del evento y una creciente preocupación por la seguridad de los asistentes.
En cuanto a la primera, gran parte de los participantes en el estudio coinciden en que existe una voluntad creciente de contar con una estrategia de eventos que se encuentre totalmente alineada con los objetivos estratégicos de la compañía en cuestión. Este punto se convierte en un elemento fundamental a la hora de asignar presupuestos y destinar recursos humanos y materiales al diseño y ejecución de eventos, pero también de establecer una estrategia coherente y consistente que redunde y contribuya a los objetivos generales de la compañía.
Seguridad, estrategia y tecnología serán las tendencias que seguirán las empresas en 2017
En este sentido, Alberto Mestre subraya que "generar contenido de valor en un evento se convierte en una premisa crucial para que ese evento sea una vía que contribuya al posicionamiento de la marca, a los objetivos generales del plan de marketing y comunicación y, en general, para apoyar la consecución de los objetivos de crecimiento de la compañía. En este sentido, el evento corporativo tiene un valor estratégico cada vez más visible para nuestros clientes".
Por otra parte, los participantes en el estudio coinciden en resaltar el papel protagonista creciente de la tecnología en el diseño y ejecución de eventos de cualquier tipología. Las aplicaciones móviles continúan siendo la herramienta tecnológica por excelencia para reforzar la fidelización, la interacción antes, durante y después del evento y, en general, para reforzar la experiencia del asistente. Un 66% de los expertos consultados subrayan la importancia de este tipo de tecnologías como una forma de extender la comunicación antes, durante y después del evento, conectar entre sí a los asistentes fomentando el networking y generar engagement entre los participantes.
Asimismo, la app también se convierte en una poderosa herramienta para 'tomarle el pulso' al evento en tiempo real a través de opiniones y reacciones de los participantes, así como para la recogida e interpretación de datos que nos ayudarán a identificar patrones y tendencias a través de encuestas, monitorización de contenidos en redes sociales, espacios para el contenido compartido, etc. Algunos participantes también subrayan que estas apps podrían ir más allá de la celebración de un solo evento para convertirse en herramientas que trabajen para la estrategia global de eventos de la compañía.