La
decisión del pueblo británico de abandonar la Unión Europea, que de momento ha traído consigo una significativa devaluación de la libra esterlina,
no ha impactado en la actividad turística y, previsiblemente, no lo hará tampoco en 2017. Según las previsiones de la
Asociación de Agencias de Viajes de Reino Unido (ABTA),
casi una cuarta parte de su población (24%) planea gastar más durante la próxima temporada de verano, mientras que solo un 16% asegura que reducirá la partida destinada a viajes.
ABTA: ‘Es alentador que las vacaciones son una prioridad para la mayoría’
Estos números están en línea con los registrados en la anterior encuesta anual, cuando el 23% afirmó que planeaba gastar más y un 15% tenía intención de rebajar el desembolso. A juicio de ABTA, los datos recabados son positivos, especialmente si se tiene en cuenta "la incertidumbre generada por varios acontecimientos mundiales y la agitación política que existe en Reino Unido".
Para el presidente ejecutivo de la Asociación, Mark Tanzer, "es alentador que las vacaciones son todavía una prioridad para la mayoría de la gente". No obstante, a pesar de que las perspectivas para el próximo año "son positivas", advierte que hay que tomarlas "con precaución debido a las incertidumbres en torno a la economía de Reino Unido que aún quedan en el horizonte por las negociaciones del Brexit".
Cada año hacen más viajes al extranjero
Otro dato que pone de manifiesto el buen momento que atraviesa el emisor británico es que
cada vez más personas optan por desplazamientos al exterior. En concreto, más de la mitad de los encuestados (56%) han viajado al extranjero a lo largo de 2016, lo que supone un ligero aumento del 2% respecto a 2015. El número de movimientos internacionales ha ido en aumento desde 2013. Detrás de este aumento está la
elevada penetración de este tipo de viajes entre los británicos de edades comprendidas entre 25 y 34 años y entre 55 y 64 años.
Los datos recogidos en esta última encuesta de ABTA hacen presagiar que en 2017
volverá a incrementarse la llegada de británicos a los destinos españoles. Como ha publicado NEXOTUR, en los nueve primeros meses de 2016 este mercado
ha aportado 14,4 millones de turistas, lo que supone el 23,9% del total. Además se trata de un incremento interanual del 13%, tres puntos porcentuales superior a la media.