Los 42,3 millones de turistas internacionales que han visitado España en los siete primeros meses de 2016 han desembolsado un total de 42.941,7 millones de euros. Se trata de un
incremento interanual del 7,9%. Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), detrás de este crecimiento está el
fuerte aumento del 11,1% de las llegadas, mientras que el
gasto medio por visitante sufre un retroceso del 2,9%, hasta 1.014 euros. Esto se debe a la
reducción del 3,2% de la estancia media. Mientras tanto, el desembolso diario muestra una subida del 2,4%, ascendiendo a 131 euros.
Reino Unido y Alemania son los mercados que más aportan
Reino Unido es, con amplio margen, el primer mercado emisor en términos de gasto. Aporta en los siete primeros meses del presente ejercicio un total de 8.953,9 millones de euros, lo que además supone un notable aumento del 14,1% en relación al mismo periodo de 2015. Le sigue Alemania con 6.089,3 millones, casi un 4% más que hace un año, mientras que los países nórdicos completan el podio con 3.636,2 millones, un 7,3% más.
Le sigue de cerca Francia con 3.614,9 millones, cantidad un 9,7% superior a la alcanzada entre enero y julio de 2015. La quinta posición es para Italia con 1.551,1 millones. Este mercado es el que peor evoluciona en lo que va de año. A diferencia del resto de grandes potencias emisoras, que superan con creces las cifras de 2015, Italia cierra el periodo con un tímido repunte del 0,4%. El resto de países únicamente aportan en conjunto 19.096,2 millones de euros, un 6,8% más que un año antes y el 44,7% del total.
De las cinco grandes potencias emisoras, los países nórdicos son los que registran el mayor desembolso medio por turista. Se sitúa en los siete primeros meses en 1.171 euros, un 4,5% menos que en el mismo periodo del ejercicio anterior. Francia figura en último lugar con un desembolso medio de 591 euros, cantidad idéntica a la de 2015.
Los destinos secundarios pierden peso
Cataluña es la primera Comunidad receptora de gasto turístico. Cierra los siete primeros meses con 9.510,8 millones de euros, un 2,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Canarias, por su parte, protagoniza un fuerte avance del 10%, alcanzando los 8.431,8 millones. La tercera plaza es para Baleares con 7.217,6 millones, un 11,4% más que en 2015.
En quinta posición se encuentra Andalucía con un desembolso total de 6.358,4 millones, lo que supone un incremento del 8,6%. Le sigue Madrid con 4.387,5 millones, un 12,6% más que en 2015, mientras que la sexta plaza es para la Comunidad Valenciana con 4.040,3 millones, un 11,2% más. A diferencia de estas seis Comunidades, que
muestran un gran comportamiento en el periodo analizado por el INE,
las 11 restantes sufren un retroceso interanual del 1,1%, concluyendo los siete primeros meses con 2.995 millones.
En función de la forma de organización del viaje, los turistas que no han contratado un ‘paquete’, que superan en número a los que sí lo han adquirido, han desembolsado 29.023,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,4% en comparación con los siete primeros meses de 2015. Por su parte, los que han llegado con un viaje combinado han gastado 13.918 millones, un 13,4% más que hace un año.