Si España lograse
incrementar el número de turistas cuya motivación principal son las compras del 11,8% actual a un 25%, se elevarían los ingresos desde 4.100 millones
hasta 8.700 millones. Así lo recoge un informe elaborado por
The Shopping Tourism Institute, entidad organizadora del Shopping, Tourism & Economy Summit, evento que se celebrará en Madrid los días 29 y 30 de noviembre.
Desequilibrio respecto a los principales destinos competidores
Según advierte dicha entidad, en la actualidad existe la percepción de que la oferta España está dirigida prácticamente en exclusiva al Turismo low cost, lo que supone un desequilibrio respecto a los principales competidores. Además, en caso de que se produzca un crecimiento cada vez mayor de este segmento, la pérdida de ingresos podría rondar los 10.000 millones de euros, a lo que se sumaría la masificación en temporada alta.
Fuerte caída del gasto por turista
The Shopping Tourism Institute revela que España acumula 15 años consecutivos (2000-2015) de
caída en el ingreso medio por turista (ha pasado de 1.108 euros a 741). Por otra parte, en 2015 el flujo de turistas rusos disminuyó un 32,7%, mientras que el gasto lo hizo en un 33,4%. Esta tendencia, sin embargo, se ha invertido en los últimos meses.
Asimismo, el Turismo procedente de China (gran emisor de turistas de calidad y compras) registra una cierta
ralentización en España. Según los datos de ventas
tax free, el desembolso medio en compras de estos visitantes ha descendido un 10% en el último año, pasando de 989 a 890 euros.
Con el objetivo de revertir esta situación, The Shopping Tourism Institute considera necesario "acometer al inicio de la nueva legislatura
reformas que permitan aumentar la llegada de turistas de calidad y compras, en aras de la rentabilidad". "Es reseñable el hecho de que en muchos países de nuestro entorno, la gestión turística depende del Ministerio de Economía, aportando coherencia a las estrategias de país y al peso de esta actividad", subraya.