El modelo
low cost iguala las cifras del tráfico aéreo convencional en la red de Aena durante la primera mitad de 2016. Según los últimos datos facilitados por el gestor aeroportuario, las aerolíneas de ‘bajo coste’
han sido utilizadas por 18 millones de pasajeros en este periodo, un 13,9% más que en los mismos meses de 2015. Las tradicionales, por su parte,
les aventajan tan solo en 68.000 usuarios tras experimentar un
crecimiento interanual del 10,2%.
Dos de cada tres pasajeros de El Prat vuelan en una ‘low cost’
Más allá de las cifras globales de los aeropuertos que componen la red de Aena, llama especialmente el avance de las compañías aéreas low cost en determinadas instalaciones. El máximo exponente es Barcelona-El Prat. De los cerca de 7,4 millones de pasajeros internacionales que ha recibido hasta junio, 4,8 millones, el 65% del total, se han decantado por esta modalidad aérea. Se trata de un incremento del 15,6% en relación al primer semestre de 2015. Las convencionales, con 2,6 millones, crecen un 5,6%.
Las aerolíneas de ‘bajo coste’ también dominan de forma clara en Málaga. De los 3,2 millones de viajes internacionales que han pasado por el aeropuerto de la Costa del Sol, menos de un millón lo han hecho en una compañía aérea tradicional, frente a los 2,2 millones que han utilizado low cost. Estas últimas registran un avance interanual del 14,6%. En Alicante, de los 2,4 millones de viajeros, casi dos millones han volado en líneas aéreas de ‘bajo coste’.
Menor penetración en Barajas
En cambio, las aerolíneas convencionales mantienen el dominio en otros aeropuertos de referencia. Mención especial merece Adolfo Suárez Madrid-Barajas, el principal aeropuerto del país con 8,4 millones de movimientos en los seis primeros meses de 2016, un 8% más que hace un año. De éstos,
tan solo 2,2 millones han volado en low cost, frente a los 6,2 millones que lo han hecho en una compañía aérea convencional. Ambas modalidades experimentan aumentos del 8%.
Aunque con menor diferencia,
las tradicionales también superan a las de ‘bajo coste’ en Palma de Mallorca, tercer aeropuerto de España por número de viajeros. Las primeras cierran el semestre con 2,4 millones de pasajeros, un 9,3% más que en 2015, mientras que las segundas alcanzan la cifra de 1,7 millones tras crecer un 19,4%.