La demanda de alojamientos vacacionales crece un 52%
Según HomeAway, el destino preferido por los viajeros españoles será Andalucía
viernes 17 de junio de 2016, 07:00h
HomeAway ha analizado la demanda realizada por los viajeros nacionales y extranjeros para establecer una previsión de la temporada estival en relación al alquiler vacacional.
Respecto a los destinos nacionales más demandados por los españoles, destacan en primer lugar Andalucía, con el 34% de las solicitudes, seguido de Islas Baleares (20%), Comunidad Valenciana (13%) y Cataluña (11%). En el quinto lugar se cuela Asturias, con el 5% de las peticiones registradas para este verano y situando a esta región del Norte de España en la lista de los destinos más solicitados, seguido de Canarias que se sitúa en el sexto puesto, con el 4% de las solicitudes registradas.
De igual manera, además de ser las comunidades autónomas con mayor demanda doméstica en lo que a vivienda vacacional se refiere, también registran los mayores crecimientos interanuales: la demanda nacional de alquileres vacacionales en Cataluña, Andalucía e Islas Baleares se ha incrementado 71%, 57% y 51% respectivamente respecto al verano de 2015.
Buena media de estancia
Asimismo, los resultados apuntan que la media de estancia en los destinos españoles es de 8,4 días. Estas solicitudes se han centrado en destinos nacionales, con un 77% de usuarios de www.homeaway.es interesados en pasar sus vacaciones en España, mientras que el 23% restante apuesta por el alquiler vacacional en el extranjero.
La plataforma HomeAway también ha analizado las webs del grupo en Alemania, Francia, Portugal, Italia y Reino Unido y ha llegado a la conclusión de que España es el destino extranjero preferido para los europeos, ocupando el primer lugar en el ranking de los países señalados.
Asimismo, los datos reflejan que todos los países vecinos han incrementado su interés por España. En concreto, Reino Unido aumenta su demanda hasta un 78% seguido de cerca por Italia (71%), Portugal (44%), Francia (39%) y Alemania (22%), respecto al verano de 2015.