‘Todos los ciudadanos deben recibir el nivel de protección que les corresponde’
La comisaria de Transporte, Violeta Bulc, confía en que las nuevas directrices "aportarán más claridad y seguridad jurídica, garantizando que las normas se aplican de forma correcta". "Todos los ciudadanos de la Unión Europea que viajan en avión deben recibir el nivel de protección que les corresponde", añade.
Según explica la Comisión Europea, a pesar de que el sistema de protección vigente "es de los más avanzados del mundo", una serie de sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea "están afectando al contenido y al alcance de la legislación que entró en vigor en 2005". Por tanto, considera que es necesaria una clarificación para viajeros, compañías aéreas y autoridades nacionales.
IATA: ‘Hay cuestiones que siguen sin resolverse’
Entre otras cuestiones, Bruselas aclara que los pasajeros deben recibir
compensación por retrasos de tres o más horas, así como por la pérdida de vuelos de conexión por este motivo. También advierte que circunstancias extraordinarias situaciones como defectos técnicos de un avión o colisión entre aeronaves no eximen a las aerolíneas del pago de una indemnización. Además, incide en que todos los viajeros deben
disfrutar del derecho a asistencia y cuidados exentos de pago cuando ocurran acontecimientos excepcionales, como la nube de cenizas de 2010. Estas y otras directrices se aplicarán a la espera de la aprobación y entrada en vigor de la nueva legislación de pasajeros propuesta por la Comisión Europea, la cual debe ser ratificada por los Estados miembros y el Parlamento Europeo.
Para la
Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), las directrices aprobadas por el Ejecutivo comunitario "
ayudarán a una aplicación coherente" de las normas, por lo que da la bienvenida al "paso importante" dado. Sin embargo lamenta que "
hay cuestiones que siguen sin resolverse". Por ello, su director general, Tony Tyler, reclama "más diálogo para abordar los problemas fundamentales".