www.nexotur.com

Alicante registra una ocupación hotelera del 82% en mayo

En la zona de la costa se alcanzó una ocupación del 69%, con un incremento de 9,7%

lunes 13 de junio de 2016, 07:00h
 (Foto: Booking)
Ampliar
(Foto: Booking)
La Asociación Provincial de Hoteles de Alicante (APHA) publicólos datos de ocupación hotelera correspondientes al mes de mayo. Según los datos de APHA, la ocupación hotelera creció en la capital cerca de un 7% respecto al mismo mes de 2015, alcanzando casi el 82% de ocupación.
En la zona de la costa se alcanzó una ocupación del 69%, con un incremento de 9,7%, en Elche ha sido de 16%, habiéndose registrado el 71%, por último en el interior ha sido de 6% puntos, situándose la ocupación en un 44%.

Estos datos mantienen la tendencia al alza en este ejercicio, basándose en los mismos segmentos de mercado que en los primeros meses: congresos, convenciones de empresas y eventos deportivos, la asociación de hoteleros destacó el hecho de que en mayo se celebrara el campeonato mundial de veteranos de Tenis de Mesa.

Mercados importantes desde hace años
"Todo ello confirma la importancia estratégica de esos mercados y que desde hace años nuestra asociación demanda para ellos una mayor promoción, pues es uno de los pilares fundamentales para lograr la desestacionalización necesaria en nuestro sector", dijo la APHA. Ahora bien, "deseamos destacar que actualmente los Patronatos de Turismo Municipal y Provincial están actuando con más acciones promocionales y más eficaces", añadieron.

Otra variable importante ha sido el comportamiento del Puente de Mayo, que ha favorecido a prácticamente la totalidad de todas las zonas de nuestra provincia, resaltando el incremento en playas.

La media acumulada en ocupación de lo que llevamos de año, se sitúa en 64%, lo que supone un aumento de 6,28 puntos con respecto al año 2015.

Fuerte afluencia de Reino Unido
Respecto al origen de los clientes, los datos señalan un 65% internacionales, destacando Reino Unido con un 18%, Suecia 9%, Alemania 8%, Noruega 6% y Francia 6% y españoles un 35%, siendo de Comunidad de Madrid un 27%, Comunidad Valenciana 21%, Cataluña 13%, Andalucía 6% y Castilla La Mancha el 5%.

Respecto a estos datos, cabe resaltar la correlación directa entre los datos de pasajeros de nuestro Aeropuerto, el segundo con mayor incremento - Málaga el 1º- de turistas internacionales y no es casualidad que ambas zonas turísticas son las que mejor climatología ofrecen en épocas donde ese atributo es una ventaja competitiva.