www.nexotur.com

DÍA INTERNACIONAL DE LAS FERIAS

El sector ferial internacional destaca su importante aportación a la economía

Celebra por primera vez el Global Exhibitions Day para reivindicarse como una industria destacable

miércoles 08 de junio de 2016, 07:00h
Las ferias generan un importante impacto en la generación de riqueza y empleo.
Ampliar
Las ferias generan un importante impacto en la generación de riqueza y empleo.
El sector ferial de todo el mundo celebra hoy el Día Internacional de las Ferias, o Global Exhibitions Day, que pretende subrayar y dar a conocer mundialmente tanto a organismos oficiales como a organizaciones y empresas privadas, la importancia del sector ferial, su esencial contribución a cada economía nacional y local, y el impacto económico que supone para todo el entorno donde se celebran estos eventos.

Impulsado por la Asociación Mundial de la Industria de Exposiciones (UFI), la Asociación Europea de grandes Recintos Feriales (EMECA) y la Asociación Internacional de Exposiciones y Eventos (IAEE), hoy se celebra, por primera vez, el Día Internacional de las Ferias, al que se han unido los principales actores de esta industria, organizadores y operadores feriales de todo el mundo, sedes y centros de convenciones, y asociaciones y proveedores de servicios especializados de distintos países.

El objetivo de esta iniciativa es despertar la conciencia sobre el valor de las ferias como generadoras de negocio, empleo y riqueza, entre los gobiernos, administraciones y los sectores empresariales. La campaña que respalda esta conmemoración se centra en el papel crucial de las ferias para el desarrollo comercial de las empresas, para impulsar su internacionalización y para fomentar la innovación y la competitividad, además de en su poder como dinamizador de la economía.

Los visitantes y expositores gastan cerca de 100.000 millones de euros al año

A nivel mundial, las ferias generan una cantidad sustancial de negocio y más de 700.000 empleos directos. Anualmente el gasto de visitantes y expositores asciende a cerca de 100.000 millones de euros. Además, 260 millones de personas visitan las principales ferias cada año para impulsar sus negocios; cada día una media de 85 grandes ferias tiene lugar en los centros económicos del mundo; y el espacio que estas ferias destinan a exposición representa una superficie total de 124 millones de metros cuadrados, el equivalente a 30.000 campos de fútbol.

Entre las acciones diseñadas por los miembros de la UFI para conmemorar este Global Exhibitions Day, se celebrarán actos en más de 20 países, como el Foro de Líderes organizado por EEAA Australia, la Academia LiveCom, promovida por FEBELUX, Bélgica; la Carrera del Día Global de Ferias, coordinada por UNIMEV, Francia; las Jornadas sobre la industria ferial dirigidas a profesores y estudiantes, organizada por AUMA, Alemania; la campaña de promoción de la actividad ferial, liderada por UBRAFE, Brasil; los cursos que celebra Kölnmesse en la universidad internacional de verano; o la conferencia y gala organizada por HKECIA, Hong Kong, entre otras.

Apoyo de la AFE

La Asociación de Ferias Españolas (AFE), que también apoya y celebra este día en España, destaca la importancia de las ferias para la economía. En este sentido, señala que las ferias son esenciales para el desarrollo de muchos negocios dentro y fuera de la feria. Los certámenes feriales desarrollan el entorno donde se celebran, dando empleo y riqueza a sectores como hoteles, restaurantes, medios de transporte, comercios, etc. Una feria genera en su entorno económico entre ocho y 10 veces el volumen de su facturación.

Las ferias son vías de internacionalización de las empresas expositoras

La empresa expositora refuerza su imagen de marca al exponer en la feria y, por otra parte, es la mejor manera de que las nuevas empresas se den a conocer. A través de la asistencia a ferias se conocen las novedades y se adquieren nuevos conocimientos en el sector objeto de la feria. Las ferias son lugares de networking, donde se negocia con clientes ya captados, se conocen nuevos clientes y se abren nuevos mercados.

También resalta el papel de las nuevas tecnologías, haciendo hincapié en que el contacto presencial es insustituible. Las nuevas tecnologías son un complemento importante para las acciones de marketing de las empresas, pero siempre prima el encuentro cara a cara y el contacto directo con los productos que ofrecen las ferias. Por último, afirma que las ferias son vías de internacionalización de las empresas expositoras, al poder contactar y presentar sus productos a empresas de numerosos países sin tener que realizar varios viajes al extranjero, con el coste y el tiempo que ello supondría.