El Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma) sigue una estrategia de captación de eventos basada en el contacto, junto con el Convention Bureau de la ciudad, con grandes organizaciones internacionales, como ICCA o MPI, que le permiten tener un contacto permanente con potenciales clientes corporativos y asociativos.
Asimismo, esta colaboración también genera el contacto con grandes intermediarios (agencias especializadas y organizadores profesionales de congresos). Este trabajo permite a Fycma optar y captar grandes encuentros científico-médicos y corporativos, según asegura su directora, Yolanda de Aguilar, en una entrevista para OPC España, en la que señala que, además de buscar estos grandes congresos y eventos internacionales, optan a cualquier tipología de evento dada la versatilidad del edificio.
En cuanto a la actividad ferial, también muy importante para el palacio, "apostamos por un calendario sustentado en criterios de oportunidad e interés para el territorio", celebrando convocatorias de cualquier sector con la innovación como principal objetivo. Así, por ejemplo, "nos hemos convertido en el principal promotor de encuentros de carácter tecnológico del sur de España", afirma De Aguilar.
Impacto y mejora continua
Toda esta actividad que se celebra en el
Palacio de Ferias y Congresos ha generado en la ciudad
un impacto económico de unos 93 millones de euros en 2015, incidiendo en numerosos sectores de la economía local, destacando establecimientos como hoteles y restaurantes. Además, la directora de Fycma destaca que esta actividad también tiene una "incidencia directa en el empleo,
estimado en unos 4.000 puestos de trabajo".
Por otro lado, Yolanda de Aguilar destaca el
repunte experimentado en la actividad congresual en los dos últimos años y la permanente
política de actualización y mejora que se lleva a cabo en el palacio. Así, en el recinto pueden "responder con
la máxima eficacia a todas las necesidades del Sector, y que tienen que ver con la accesibilidad, la versatilidad, la rapidez en la respuesta y la posibilidad de incorporar la sostenibilidad a la gestión de los eventos". También han invertido en
tecnología, en temas como redes, conectividad y
big data.