Este crecimiento económico —que le ha convertido en una de las principales empresas organizadoras de congresos de Europa— se debe, entre otros aspectos, a la capacidad de adaptación y flexibilidad de la empresa. Por ejemplo, una de las últimas tendencias es el aumento en la organización de eventos personalizados. El presidente de Grupo Pacífico, José Milán, ha afirmado que "los grandes eventos siguen igual que en años anteriores, no obstante, se han incrementado los eventos de 50/200 personas que tratan temas específicos y más técnicos, donde asisten líderes de opinión sobre materias muy concretas. Estos eventos se realizan en diferentes ciudades españolas". Según Milán, la tendencia de los próximos años será ésta, mientras que las convenciones y viajes de incentivo siguen su marcha como en años anteriores.
La innovación, clave en España
Continuando con la estrategia que ya iniciara en 2005 con la creación de un área propia de I+D+I integrada dentro de la compañía, Grupo Pacífico ha seguido invirtiendo durante estos años en su futuro ampliando en un 60% su plantilla de tecnología. En la empresa piensan que ello ayudará a mejorar el programa de congresos y eventos, ofreciendo al cliente plataformas de gestión online, donde puedan acceder desde cualquier país del mundo. José Milán ha destacado que "es fundamental reinventarse y crear nuevas oportunidades de negocio, así como adaptar toda la organización de congresos y eventos a la realidad actual", ya que otra de las tendencias actuales del negocio de los eventos y de los congresos radica en el uso de la tecnología.
Consciente de la importancia de la tecnología para mejorar y facilitar la experiencia de los usuarios en los eventos, Grupo Pacífico continua innovando desde el departamento interno de IT con el que gestionan, en exclusiva, todos los temas relacionados con las nuevas tecnologías a través de un software propio.