En los dos primeros meses de 2016 el número de noches en hoteles fue un 10% más alto que en los mismos meses de 2015, según el Ine. Por destinos, fueron Andalucía, Comunidad de Madrid, Comunitat Valenciana y Cataluña los principales para los viajeros residentes en España el mes pasado. Sus tasas anuales de variación en el número de pernoctaciones fueron del 15%, 13%, 14% y 11%, respectivamente.
El principal destino elegido por los extranjeros fue Canarias
El principal destino elegido por los viajeros no residentes fue Canarias, con un 51% del total de pernoctaciones. En esta comunidad las pernoctaciones de extranjeros subieron un 11% respecto a febrero de 2015. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña (con el 15% del total de pernoctaciones y un crecimiento del 17%) y Andalucía (con el 12% del total y un aumento del 10%).
Plazas ocupadas en febrero
En febrero se cubrieron el 49% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 8%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana creció un 6% y se sitúa en el 57%. Canarias presenta el mayor grado de ocupación por plazas durante febrero (78%). Le siguen Comunidad de Madrid (53%) e Illes Balears (49%).
Por zonas turísticas, el Sur de Gran Canaria presentó el mayor grado de ocupación por plazas (83,3%) y el Sur de Tenerife el mayor grado de ocupación en fin de semana (83,3%). La isla de Tenerife registró el mayor número de pernoctaciones, con más de 2,0 millones. Por otra parte, los puntos turísticos con más pernoctaciones son Madrid, Barcelona y San Bartolomé de Tirajana.
Los viajeros procedentes de Reino Unido y Alemania concentraron el 23,8% y el 20,4%, respectivamente, del total de pernoctaciones de no residentes en establecimientos hoteleros en febrero. El mercado británico crece un 22,0% y el alemán un 2,3%.
En cuanto a los precios de los hoteles, la tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 6,9% en febrero, lo que supone 3,9 puntos más que la del mes pasado y 5,6 puntos por encima de la registrada hace un año.