www.nexotur.com

Más de la mitad de los internautas españoles consultan alguna web de viajes

lunes 21 de marzo de 2016, 07:00h
Directivos de empresas punteras han participado en el Digital Travel Summit.
Ampliar
Directivos de empresas punteras han participado en el Digital Travel Summit.
El viajero online ha sido el eje central de la tercera edición de Digital Travel Summit by eDreams. El encuentro, celebrado una vez más en el marco del eShow, ha reunido a directivos de empresas punteras como Amadeus, Booking, Pay Pal, Homeaway y Royal Caribbean, entre otras. Un total de 13 expertos de CRM, publicidad online y big data han debatido sobre cómo anticiparse al comportamiento de los clientes, usar los miles de millones de datos que existen actualmente y extender el impacto de la audiencia en el Sector viajes.
eDreams incide en ‘la importancia del Sector en Internet’


Durante la jornada, el responsable de ventas de eDreams Odigeo, Raúl Gilabert, ha recordado que "según los últimos datos de comsCore, del total de internautas españoles entre noviembre de 2015 y enero 2016, el 54% visitaron alguna web de viajes". "Números que nos dan una idea de la importancia del Sector en Internet", apunta. Por eso, "desde eDreams tratamos de estar siempre a la vanguardia y analizar las últimas tendencias en encuentros como Digital Travel Summit", añade.

En la mesa sobre ‘Cómo leer la mente del consumidor: CRM (Customer Relationship Management)’, los intervinientes han analizado la capacidad de las empresas de anticiparse al comportamiento de los clientes. Desde su propia experiencia, han explicado las mejores estrategias de implementación del CRM o los loyalty programs, además de la gestión de los comentarios de los viajeros tras la compra o el propio viaje para mejorar el servicio que prestan. "Todas las fases del viaje son importantes: antes, durante y después", han señalado los participantes en la mesa. Asimismo, coinciden en señalar que cuestiones como la segmentación, la experiencia, la multicanalidad, la internacionalización, el cross chanel y el equilibrio entre hipersegmentación y la inversión, entre otras, son los principales retos para 2016.

Uso correcto del ‘big data’

Durante la jornada también se han abordado las estrategias para extender el impacto de las audiencias más allá de los ‘portales’ corporativos por medio de datos. Aunque reconocen que "gracias a la tecnología pueden conocer al cliente más en profundidad", el director general de OgilvyOne, Jordi Urbea, advierte que "se debe pensar en nuevos formatos porque algunos de los actuales ya están obsoletos, así que las agencias de medios deberán adaptarse y replantearse el modelo actual".

La tercera mesa, sobre big data, se ha centrado en el uso de los datos como herramienta para acertar con la necesidad final y específica del usuario. Al respecto, el director general de España y Portugal de Pay Pal, Raimundo Sala, incide en que "lo más importante del big data es que no se note que está". "No es necesario para el usuario vernos continuamente, pero sí saber que estamos ahí para facilitarle las cosas y proporcionales una buena experiencia", sentencia.