Los trabajadores en sectores como el transporte marítimo y el aéreo tienen las jornadas más largas
Les siguen los empleados de compañías aéreas, que dedican una media de 168,6 horas, y los de empresas de alquiler de vehículos, con 160,5 horas. Por detrás aparecen los afiliados en el sector de alojamiento (hoteles y otro tipo de establecimientos), que dedican un total de 159 horas al mes, mientras que los trabajadores de agencias de viajes y turoperadores tienen 158,1 horas pactadas.
Solo los afiliados en restauración están por debajo de la media nacional
Los empleados de todas estas ramas turísticas trabajan más horas que la
media del sector servicios, que asciende a 145,8 horas. También están por encima del promedio nacional, que es de 149,3 horas. Tan solo los afiliados en servicios de restauración tienen jornadas laborales de menor duración: 120,4 horas al mes.
Las exigentes jornadas de trabajo de los empleados en Turismo contrastan,
como ya avanzó NEXOTUR, con los bajos salarios que perciben la mayoría de ellos. En concreto, el coste salarial (salario base, complementos y horas extraordinarias, medidos en términos brutos) de los afiliados en agencias de viajes, turoperadores y servicios de restauración, entre otros,
están muy por debajo de la media nacional.