Las conexiones Wi-Fi en todos los aeropuertos de la red de Aena ha aumentado un 52% desde noviembre, momento en el que Eurona, tras ganar un concurso público, se hizo con la conexión Wi-Fi en los aeropuertos españoles. Según los datos ofrecidos por la empresa en Fitur, más de un millón y medio de pasajeros se han conectado en este periodo a la red.
Mientras que nueve de cada diez viajeros optan por la tarifa gratuita e ilimitada, el resto de los usuarios eligen el servicio Premium, que implica pagar 4,9 euros por 24 horas de navegación a una mayor velocidad.
Estas conexiones aumentan sobre todo en los días que se consideran de más tráfico (lunes y viernes y periodos de vaciones largos como las navidades), momento en el que se llegan a registrar unos 40.000 usuarios, mientras que en días de menor afluencia la cifra disminuye hasta los 15.000.
Atendiendo a los tipos de conexión se han establecido claras diferencias entre los usuarios. El mayor número de conexiones a la red Wi-Fi viene de parte de usuarios que están de paso y que usan la conexión durante una media hora, aproximadamente. En el lado opuesto se encuentran los que pasan un mayor tiempo en las terminales, bien haciendo escala o esperando vuelos internacionales, cuya conexión dura alrededor de dos horas.
El ‘smartphone’, el más elegido
Además de distinguir a los usuarios según su tipo de conexión, también se pueden diferenciar según su dispositivo electrónico. Ocho de cada diez viajeros accede a Internet a través del teléfono móvil, mientras que el 17% lo hace por la tablet, dispositivo que ha desbancado de forma clara al ordenador portátil, usado solo por el 3% de los viajeros.
Esta tendencia ha relegado a las páginas web a un lugar secundario, dando prioridad a las aplicaciones móviles y a las redes sociales, quedando las compras online en un puesto muy alejado de las actividades que suelen llevar a cabo los usuarios en la red.
Siendo el smartphone el dispositivo más utilizado, se puede realizar también una comparativa según el tipo de sistema operativo. Desde Android se realizan el 70% de las conexiones frente a un 30% restante de iOs.