AccorHotels ha publicado su primer informe sobre su huella socioeconómica. A través de este estudio, que se inscribe dentro de su política de responsabilidad social, el Grupo ha querido cuantificar y analizar el impacto de su actividad.
Según el grupo hotelero, las enseñanzas que se extraen de este estudio le han permitido "identificar áreas de acción más eficaces para reforzar sus impactos positivos en las comunidades donde están presentes sus hoteles y limitar las repercusiones negativas ligadas a su desarrollo".
La cadena ha decubierto que, más allá de los empleos directamente ligados a su core business, la actividad del Grupo permite la creación o mantenimiento de cerca de 700 000 empleos indirectos e inducidos suplementarios en el mundo, en tres sectores principalmente: los servicios a las empresas (lavandería, limpieza y seguridad), la agricultura y los servicios públicos.
La actividad del grupo genera cerca de 700 000 empleos
Asimismo, la contribución de AccorHotels al PIB mundial se eleva a 22 billones de euros de los que el 83% son generados en lugares donde están implantados los hoteles del Grupo. Esta contribución refleja el valor añadido directo de AccorHotels, sumado al generado por las actividades de sus proveedores, por el consumo y los gastos públicos.
Nivel de implantación
Los impactos económicos ligados a las actividades del Grupo son correlativos a su nivel de implantación. Así, Francia, Alemania, Australia, Uk o Brasil se benefician ampliamente de esta riqueza. Destaca que en los países emergentes como India donde AccorHotels tiene una presencia más moderada, la contribución al PIB es fuerte, alrededor de un 90%.
El estudio se ha confiado al Gabinete Utopies, especialista en el tema y creador de la herramienta LOCAL FOOTPRINT que permite estimar los impactos directos, indirectos e inducidos en 186 países y sobre 25 sectores económicos.
Auditado y validado por el Gabinete independiente EY, este estudio tiene como perímetro los 3.600 hoteles del Grupo (todos los modos de gestión incluidos) y se basa en los datos contables del año 2013. El estudio se centra en tres flujos inyectados en la economía del grupo: gastos, salarios y fiscalidad.