El director del recinto congresual, Raúl Lozano, ha hecho balance del año 2015 y ha adelantado
las previsiones para 2016, que se presentan muy positivas, ya que, según los datos a día de hoy, se celebrarán
más de 120 eventos, lo que supondrá "un fuerte crecimiento" respecto a 2015. Además, Lozano ha destacado que esta cifras
seguirán aumentando ya que las fecha de cierre de los eventos, sobre todo del segmento corporativo, son cada vez menores.
El 40% de los delegados pernocta en la ciudad
Lozano ha destacado también
la llegada de miles de delegados a estos eventos que,
el 40% de ellos pernocta en la ciudad con estancias medias de unos tres días, con la consiguiente repercusión económica que ello supone. Hoteles, restaurantes, comercios, agencias de viajes, empresas de montaje y comunicación, transportes y catering se benefician de la llegada de miles de profesionales con un poder adquisitivo medio alto, según ha comentado.
El
Sector MICE representa un importante factor económico para la ciudad de Granada, tal y como ha resaltado Raúl Lozano, sus reservas animan la economía local y favorecen la proyección de Granada entre un sector de la población con mayor capacidad de gasto que la media española. "El futuro se presenta prometedor para un palacio que cuenta ya con reservas hasta 2018 y que representa uno de los principales motores de la economía granadina", ha añadido.
Repaso al 2015
Respecto al balance de 2015, Lozano ha destacado que el palacio ha sido sede, a primeros de año, de la Universiada, y a finales de febrero, de ASLO, un congreso científico internacional con casi 3.000 delegados y que ha dejado
un impacto económico de casi cuatro millones de euros en un mes de baja ocupación.
El resto del año el recinto ha acogido encuentros nacionales e internacionales en su gran mayoría del sector médico-científico relacionados con la enfermería vascular, la neurociencia, la ingeniería hospitalaria la física o la cirugía, los cuales han sido capaces de reunir a
miles de profesionales durante varios días en una ciudad.
Destaca el Congreso de la Asociación Española de Cirujanos, que supuso el desembarco de más de 1.000 profesionales de la cirugía que dejaron un impacto de más de tres millones de euros sobre la economía local.