"El organizador debe tratar a este tipo de visitantes como a cualquier otro, aunque deba
tener en cuenta sus necesidades específicas", ha afirmado el fundador y director de Marketing de la agencia Barcelona Zero Limits,
Julià Montero.
La accesibilidad en los eventos es, para ReInspira, "otro factor esencial, básico y fundamental a la hora de ponernos ‘manos a la obra’ desde el minuto cero en que afrontamos la responsabilidad de organizar cualquier tipo de evento, pues de ello dependerá
hacer ‘mejores eventos’ y ‘para todos’".
Los profesionales de la organización de eventos deben afrontar este reto con total normalidad
Por su parte, el jefe de Protocolo de la ONCE, Javier Aguado, ha destacado durante su intervención que "
tenemos que concienciar más a los organizadores de eventos de la accesibilidad universal, pues cualquiera de nosotros puede tener una discapacidad física por un día, por unas horas".
Durante el
webinar se debatió sobre la necesidad de diseñar los
eventos con criterios accesibles, hacer eventos ‘para todos’, con el fin de facilitar la asistencia de todos aquellas personas que quieran disfrutar de un evento. Así, Montero ha defendido la idea de que los profesionales de la organización de eventos deben afrontar este reto con total normalidad, y no como eventos especiales.
La movilidad reducida
Uno de los puntos que ha tenido más incidencia en el
webinar ha sido el importante número de
personas con movilidad reducida que asisten a grandes eventos, como por ejemplo, tal y como ha explicado Julià Montero, al Mobile World Congress, en Barcelona, donde hasta un total de 500 asistentes han correspondido a esta tipología de visitantes.
Montero ha destacado que "precisamente, los eventos que sí cuentan con elementos accesibles (información sobre las paradas de transporte público más cercanas y accesibles, aparcamientos, accesos, rampas, ascensores…) disfrutan de unos excelentes
prescriptores de buenas prácticas por parte de las personas con movilidad reducida".
Es un valor añadido al evento, según Montero, "pues nos posicionará mucho mejor en el mercado de la industria de eventos".
Por último, también se ha resaltado la importancia de las
‘guías de accesibilidad’ de los espacios para eventos, ya que se trata de una herramienta muy útil para que el asistente sepa de antemano con qué se va a encontrar al acudir a dicho evento.