www.nexotur.com

Suben un 10% los precios hoteleros en España durante diciembre, según Trivago

Lugo, Murcia, Badajoz, Lleida y Vigo, Burgos y Huesca son las más económicas de este mes

viernes 11 de diciembre de 2015, 07:00h
El estudio tHPI de trivago.es de diciembre ha revelado que los precios hoteleros en España aumentan un 10% en comparación con el año pasado, costando una noche de hotel 99 euros de media, mientras la media europea se sitúa en 115 euros por noche.
Los incrementos más relevantes se dan en Teruel, Valladolid y Granada. (Foto: Nexohotel.com)
Ampliar
Los incrementos más relevantes se dan en Teruel, Valladolid y Granada. (Foto: Nexohotel.com)
Entre las ciudades españolas estudiadas, Lugo (52€), Murcia (55€), Badajoz (57€), Lleida y Vigo (57€), Burgos y Huesca (59€) son las más económicas de este mes. Por el contrario, Palma de Mallorca (127€), Madrid (108€) y Barcelona (104€) son las ciudades donde es más caro pernoctar este mes y las únicas que superan los 100 euros.

En Santander los precios se incrementan un 19% con respecto al año pasado, el mayor aumento, pasando de los 62€ a los 74€. Le siguen A Coruña (15%), Málaga (15%) y Palma de Mallorca (14%) como las ciudades donde se encarecen más los precios con respecto a 2014. También destaca Lleida porque los precios se desploman un 34%, pasando de los 88€ a los 58€.
En Santander los precios se incrementan un 19% con respecto a 2014

En cuanto a la variación mensual, los incrementos más relevantes se dan en Teruel, Valladolid y Granada: el precio medio en las tres ciudades ha aumentado un 13%. En el otro extremo están Valencia y Logroño, donde bajan un 24% y 12%.

Suiza, la ciudad europea más cara
En el escenario europeo, destaca Suiza por ser el país europeo con los precios más caros de este mes (202€) junto con Reino Unido (199€). Mientras, los países europeos más baratos son Polonia (59€), Rumanía (62€), Bulgaria (63€) y Rusia (67€).

En cuanto a las variaciones de precios respecto a 2014, también destaca Reino Unido porque es donde más han aumentado, en concreto, un 37%. En el otro extremo, se encuentra Rusia, donde descienden un 19%, y Turquía, un 13%.