www.nexotur.com

Fundación Iberostar y Unicef amplían su programa de mejoras educativas en Cuba

El proyecto se suma a otros sellados en 2012 y 2014 que aportaron miles de euros a desarrollo

lunes 30 de noviembre de 2015, 07:00h
La Fundación Iberostar y el Comité Español de Unicef han renovado su colaboración en el apoyo de niños y niñas con discapacidad en Cuba por otros tres años más. Los firmantes esperan que el acuerdo sirva para ayudar a más de 40.000 niños de diferentes provincias.
Ambas instituciones aúnan fuerzas en un proyecto educativo. (Foto: Iberostar)
Ampliar
Ambas instituciones aúnan fuerzas en un proyecto educativo. (Foto: Iberostar)
Este nuevo proyecto, con un presupuesto estimado de 300.000 euros servirá para introducir mejoras en el sistema educativo de esas región de Cuba, permitirá beneficiar a maestros, especialistas y agentes clave, 900 estudiantes de 9 escuelas de oficios, y más de 40.000 niños y niñas.

Las iniciativas dentro del programa se desarrollarán en las provincias cubanas de Matanzas, Villa Clara, Guantánamo, Ciego de Ávila, Las Tunas, Sancti Spiritus, Mayabeque, Cienfuegos, Camagüey, La Habana, Holguín y el municipio especial de Isla de la Juventud.
La ayudas llegarán a 10 provincias de Cuba

En 2012, Fundación Iberostar y Unicef firmaron por primera vez este convenio de colaboración destinado a fomentar la inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en Cuba.

Así, el proyecto se extiende ahora a otros tres años. Los programas anteriores, ratificados en 2012 y 2014, supusieron una cantidad superior a los 294.000 euros, que se destinarán a rehabilitar 10 círculos infantiles que habían sufrido daños estructurales por causa de diferentes fenómenos naturales.

Sólido compromiso


Estos proyectos han logrado beneficiar a al menos 2.000 niñas y niños de la provincia de Santiago de Cuba. Por ello, la cadena ha querido expresar que el nuevo proyecto en marcha "muestra el sólido compromiso de la compañía con el país".

A través del convenio recién firmado, ambas instituciones aúnan fuerzas en el proyecto "Inclusión social de los niños y niñas con discapacidad en Cuba". Una iniciativa que presigue "mejorar la calidad de la educación inclusiva, la formación de los docentes y promover una mejor calidad de la educación".