www.nexotur.com

LA LENGUA Y EL TURISMO

Editorial NEXOTUR: ‘Diversidad lingüística, Turismo... y política’

miércoles 16 de julio de 2008, 01:00h

Bilingüismo: valor añadido del destino. Los directores generales de Turismo de Cataluña, Baleares, Euskadi y Galicia han salido en defensa de la diversidad lingüística de sus Comunidades autónomas, argumentando que lejos de perjudicar a la actividad turística, agregan valor al destino.

Es cierto que se producen incidentes directamente relacionados con el idioma, como el reciente de Air Berlín con el Gobierno de Baleares, que afectan a empresas turísticas. Pero no es procedente elevar la anécdota a categoría. Cuestión aparte es la visceralidad que surge ante este tema por el fuerte rechazo ideológico que suscita (en un sentido y el opuesto, según el color político) y su descarada instrumentalización, habitualmente lastrada por sesgos partidistas o campañas mediáticas, algo habitual en una cuestión tan sensible.

Y tampoco las disfunciones o problemas que el uso exclusivo de una de las lenguas oficiales en la señalética de carreteras y destinos o recursos turísticos (al margen de que deba corregirse) perjudican esta actividad. Tienen una cierta repercusión, aunque mínima, que no sería justo exagerar. Salvo que pretendamos calificar como "perjuicio para el Turismo" el ejercicio de traducir al castellano el comunicado en catalán de las cuatro Administraciones turísticas, coordinadas por Cataluña.

NEXOTUR desea manifestar de forma expresa su postura editorial (que coincide plenamente con la del conjunto de publicaciones, ferias y actividades del Grupo NEXO), de apoyo inequívoco al bilingüismo, en el marco constitucional. Asimismo, cabe constatar que en el Sector Turístico, anécdotas al margen, no procede una denuncia de acoso al castellano en destinos de Comunidades bilingües. Y menos aún afirmar que la diversidad lingüística daña o perjudica la actividad turística. La controversia entre el castellano y las demás lenguas oficiales, que mantiene encendidos debates en materia de educación, carece de entidad en relación al Turismo.

Por otra parte, cuestionar el uso del bilingüismo está en abierta contradicción con la letra y el espíritu de la Constitución española, y del Código Ético del Turismo, aprobado por la Organización del Turismo (OMT) de las Naciones Unidas, que aboga por preservar y difundir el patrimonio cultural de la humanidad.   

Desde el Sector se viene reclamando desde hace casi una década un Pacto de Estado por el Turismo. Acuerdo de consenso que debiera situar esta actividad, por su indudable importancia estratégica para todos, al margen de las frecuentes luchas partidarias.

Se trata de un compromiso que adquirió el por entonces candidato a la Presidencia del Gobierno de España, José Luis Rodríguez Zapatero, en declaraciones a este periódico, y que lamentablemente todavía está pendiente de hacerse realidad. Aunque, para hacerlo posible, resulta esencial que Gobierno y Oposición apuesten con firmeza por la adopción y el cumplimiento de un acuerdo de que excluya la utilización política del Turismo. Algo improbable a la vista de lo sucedido con acuerdos de Estado de excepcional relevancia, empezando por el llamado Pacto por las libertades y contra el terrorismo.

El Grupo NEXO desarrolla su actividad desde hace dos décadas en todos los territorios del Estado Español. NEXOTUR hace llegar semanalmente la actualidad del Sector en lengua castellana, sin que haya supuesto nunca una limitación entre sus miles de lectores catalanes, vascos, baleares, gallegos o valencianos. Y lo seguirá haciendo, al menos durante otros 20 años, desde el respeto a la diversidad lingüística de todos nuestros lectores.

Que le sea útil. Ese es nuestro mayor interés.