www.nexotur.com

El festival DCODE 2015 vuelve a apostar por la organización de un evento sostenible gracias a Ephymera Sostenibilidad

El encuentro compatibilizará las actuaciones con el reciclaje, la limpieza y la sensibilización de los asistentes

jueves 10 de septiembre de 2015, 02:00h

Un año más el festival de música DCODE apostará por la organización de un evento lo más respetuoso con el medio ambiente. Sus organizadores (Live Nation, Planet Event y Soluciones Creativas), con el apoyo de Ecovidrio y Ephymera Sostenibilidad, pretenden organizar un encuentro que sea un referente en materia de sostenibilidad.

El festival DCODE 2015, que se celebrará en el Campus de la Universidad Complutense de Madrid el próximo sábado, 12 de septiembre, seguirá un pograma de sostenibilidad que se ha denominado ‘ECODE by Ecovidrio’. Esta estrategia de sostenibilidad medioambiental, social y económica, desarrollada por DCODE busca compatibilizar el respeto al medio ambiente con el disfrute de  las actuaciones musicales. En 2014, el festival consiguió la recogida selectiva del 95% de sus residuos, la obtención del premio Ecovidrio al mayor impacto ciudadano y la compensación de todas las emisiones de carbono como consecuencia de la producción del evento.

Medidas sostenibles

Este año, su estrategia sostenible, que cuenta con el apoyo de Ecovidrio y la consultora Ephymera Sostenibilidad, pretende minimizar el impacto medioambiental del festival. Para ello, entre otras medidas, habrá una recogida selectiva y reciclaje de los residuos; se reducirán las emisiones de CO2 ocasionadas por el festival fomentando la movilidad sostenible entre los asistentes al festival y el ahorro energético; se medirá y compensara la huella de carbono; y se sensibilizará al público en temas de sostenibilidad, con especial atención al reciclado del vidrio.

Al acabar el festival, y de la mano de la Fundación Ecología y Desarrollo, se procederá a compensar las emisiones de carbono en un proyecto de cooperación consistente en la construcción dos pequeñas centrales hidroeléctricas localizadas en Kon Plong, una población rural situada en la región montañosa de Kon Tum (Vietnam) cerca de las fronteras de Laos y Camboya. El proyecto proporcionará a la región rural electricidad limpia, sostenible y de forma estable, sustituyendo el uso de generadores diesel y la quema de leña para iluminación y calefacción, mejorando así la calidad del aire.