La incertidumbre económica amenaza al transporte aéreo mundial. Después de un largo periodo de fuertes incrementos de pasajeros y rentabilidad, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) advierte de que "la desaceleración del comercio mundial y los giros salvajes en las bolsas" podrían provocar "algunas turbulencias en los próximos meses".
Su director general y consejero delegado, Tony Tyler, reconoce que las perspectivas para el otoño "son como mínimo de inestabilidad". Por este motivo, insiste en que aquellos gobiernos que quieran "apuntalar la confianza del consumidor y fomentar el gasto deben alentar una mayor conectividad mediante la eliminación de barreras para el crecimiento, como los impuestos, las cargas y las limitaciones de las infraestructuras". "La aviación crea oportunidades económicas y contribuye a la creación de empleo", subraya.
Primer crecimiento en África
Pese a la más que posible desaceleración prevista para los próximos meses, en julio la demanda de pasajeros aéreos ha vuelto a experimentar un significativo repunte interanual del 8,2%. En el caso concreto de los vuelos internacionales el crecimiento es del 8,6%, correspondiendo a Oriente Medio el mayor avance (+19,8%).
Le siguen Asia-Pacífico y Latinoamérica, ambas regiones con tasas del 8,5%, mientras que Europa y América del Norte ganan un 6,7% y un 5,3% de viajeros en comparación con el mismo mes de 2014. África, por su parte, deja atrás varios meses de caídas y experimenta un incremento del 4,9%, el primero en lo que va de año.