www.nexotur.com

Burgos acoge el encuentro nacional de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular

jueves 23 de julio de 2015, 02:00h

Burgos reunió a más de 400 facultativos de todo el mundo en el 35 Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (SEMNIM), una cita donde se explicó cómo, debido a la aparición de nuevos biomarcadores, es posible preparar tratamientos personalizados, agresivos para las células tumorales y no para el resto de las células del cuerpo.

El Fórum Evolución de Burgos preparado para el congreso de la SEMNIM.
El Fórum Evolución de Burgos preparado para el congreso de la SEMNIM.

La medicina nuclear e imagen molecular es una especialidad poco popular, pero muy actual en avances en el diagnóstico y el tratamiento de diferentes enfermedades, y definida como "la rama de la medicina que emplea isótopos radioactivos, radiaciones nucleares, variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo y técnicas biofísicas afines para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación".

El encuentro de Burgos, celebrado en el Fórum Evolución, estuvo coordinado por Juan José Duque, presidente del comité organizador local y jefe del servicio de Medicina Nuclear del Hospital Universitario de Burgos (HUBU). Duque explicó que se trata de una especialidad que ofrece soporte a otras como la cardiología y la oncología y avanzó que se va a hacer una revisión de la cardiología nuclear y se hablará también de la cirugía radioguiada y el ganglio centinela, que es el primero donde drena el tumor y ofrece pistas sobre la afectación de la enfermedad.

Antes del acto inaugural, los diferentes grupos de trabajo de la sociedad —endocrinología, neuroimagen, patología músculo-esquelética— celebraron sendas sesiones científicas. Según los responsables de la SEMNIM, se trata del congreso en el que más publicaciones se han presentado y aceptado para su debate. De igual manera se desarrollaron 17 sesiones orales específicas y numerosas actividades específicas en torno a aspectos sobre cardiología nuclear o áreas paramédicas como la informática y la comunicación.