www.nexotur.com

Más de 1.000 delegados convierten a Burgos en la capital europea del sector bovino

martes 09 de junio de 2015, 02:00h

Más de 1.000 veterinarios y ponentes se dieron cita en el XX Congreso Anembe de Medicina Bovina, el foro más importante del viejo continente, los días 6, 7 y 8 de mayo en Burgos. Durante estos días, se debatió en el Fórum Evolución Burgos, sobre temas de actualidad y sobre la problemática de las explotaciones, con bloques de trabajo dedicados a medicina y cirugía, sanidad, manejo y alimentación, genómica, reproducción y calidad de leche, podología, cebo, extensivo y mercado lácteo.

Una de las sesiones del XX Congreso Anembe de Medicina Bovina.
Una de las sesiones del XX Congreso Anembe de Medicina Bovina.

Para la Oficina de Congresos de Burgos es de vital importancia acoger en Burgos eventos de semejante magnitud, y el propio alcalde de la ciudad de Burgos  aprovechó su intervención para animar a los asistentes a conocer los encantos de Burgos, desde la gastronomía, sus monumentos, los yacimientos de Atapuerca, en definitiva vivir y descubrir una ciudad amable, actual e histórica.

Se destacó la importancia del sector vacuno de carne y leche en Castilla y León que, en términos económicos, se traduce, entre otras cosas, en 24.000 puestos de trabajo directos, 81 industrias lácteas, 327 millones de euros de aportación al Producto Interior Bruto (PIB) regional o los elevados índices de producción que sitúan a la Comunidad en las primeras posiciones a nivel nacional.

El director científico del Museo de la Evolución Humana (MEH), Juan Luis Arsuaga, aseguró que la "idea genial" del naturalista inglés Charles Robert Darwin fue que "la evolución en la naturaleza debe de ser un proceso bastante parecido a lo que sucede con las razas de animales, con la selección que llevan a cabo los criadores y que han producido la gran variedad de razas". Una teoría darviniana basada en la analogía entre las razas de animales domésticos y la naturaleza y, que centró la conferencia magistral que pronunció en el Fórum Evolución, titulada ‘Lo que las vacas le contaron a Darwin (y fue mucho y muy importante)’.
 
La planta baja del Forum estuvo animada por las empresas del sector con espacio de exposición diáfano en torno a un vacío iluminado cenitalmente y en contacto visual con los espacios comunes de las distintas alturas.