El Gobierno español apuesta por la expansión del proyecto Destinos Turísticos Inteligentes en América Latina. Según avanza a NEXOTUR el presidente de la Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas (Segittur), Antonio López de Ávila, "ya se han firmado planes de acción con países como Perú, Colombia y Haití". A su juicio, "es lógico que el conocimiento adquirido por Segittur y por las empresas que apuestan en nuestro país por esta iniciativa se comience a exportar a otros países".
Cabe recordar que, hace aproximadamente un año, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, y la secretaria de Estado de Turismo de México, Claudia Ruiz, sellaron un acuerdo de colaboración para el desarrollo del modelo mexicano de destino turístico inteligente, en el que estaba prevista la realización de un estudio diagnóstico en tres zonas. La isla de Cozumel será el primer lugar en el que se hará el análisis para convertirse en destino turístico inteligente.
Resultados por encima de las expectativas
Ávila destaca que desde la puesta en marcha de esta iniciativa a finales de 2012 "hemos podido ver los primeros resultados y, normalmente, superan nuestras expectativas". En la actualidad, en torno a una quincena de destinos nacionales ya se han sumado al proyecto y, según afirma, "cada día se nos acercan nuevos destinos con el firme propósito de unirse a esta iniciativa".
Teniendo en cuenta el éxito inicial, el presidente de Segittur confía en la continuidad del proyecto, independientemente de que en las próximas elecciones generales salga elegido otro partido político. "Estoy convencido de que así será, porque no es una cuestión de modas", remarca. "Es una nueva forma de entender la gestión de los destinos y de las empresas que radican en ellos, gracias a una tecnología ya disponible y asequible para todos", añade. En este sentido, insiste en que "la conversión de destinos maduros en destinos inteligentes constituye el establecimiento de una estrategia de revalorización del modelo turístico, que ya hoy en día buscan la mayor parte de los destinos en el mundo, porque permite aumentar su competitividad, sostenibilidad y rentabilidad".