Agencias y turoperadores mantienen un claro dominio en el comercio electrónico en España. Su cifra de negocio online asciende en el tercer trimestre de 2014 a 738,5 millones de euros, el 18% del total y casi el doble que el sector que aparece en segunda posición. Según los datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), esta cifra es un 16,2% superior a la alcanzada en el mismo periodo de 2013, cuando fue de 635,1 millones.
El Turismo, en general, tiene un peso notable en la Red. De los 4.102,8 millones de euros facturados entre julio y septiembre en el mercado español, el 34,2% corresponde actividades relacionadas con el mismo, lo que se traduce en más de 1.400 millones. Por detrás de las agencias y turoperadores aparece el transporte aéreo, que genera en el mismo periodo 393,8 millones de euros (9,6% del total). Se trata de una cifra muy cercana a la registrada un año antes, cuando su volumen de negocio se situó en 391 millones.
Más de tres millones de operaciones
También en el top ten, aunque en posiciones más retrasadas, están el transporte terrestre de viajeros y el alojamiento. El primer sector, en quinto lugar, representa el 4,1% del comercio electrónico, lo que viene a representar en torno a 162 millones de euros. Mientras tanto, el segundo ocupa la novena posición con 102,5 millones, el 2,5% del total.
En función del número de transacciones, agencias y turoperadores están en la tercera plaza con un peso del 5,5%, superando ligeramente la cifra de 3,2 millones. Por su parte, el transporte terrestre de viajeros también se cuela en la lista de los diez sectores con mayor volumen de operaciones, con cerca de 2,4 millones (4,1%).