www.nexotur.com

El Palacio de Congresos de Canarias acoge unas jornadas nacionales sobre el tratamiento del cáncer

martes 05 de mayo de 2015, 02:00h
Palacio de Congresos de Canarias.
Palacio de Congresos de Canarias.

El Palacio de Congresos de Canarias-Auditorio Alfredo Kraus ha acogido el VIII Simposium y las IV Jornadas Oncológicas Multidisciplinares los pasados días 24 y el 25 de abril en los que oncólogos canarios, junto a especialistas nacionales, han abordado los tipos de cáncer más frecuentes en su fase más avanzada y las últimas novedades en tratamientos y fármacos.

En este encuentro, organizado por la Asociación Canaria de Oncología Médica (ASCOM), los facultativos han podido actualizar sus conocimientos e intercambiar impresiones e ideas a través de las diferentes ponencias y comunicaciones, donde se han dado a conocer los últimos descubrimientos para el tratamiento de las neoplasias más habituales, como la de mama, pulmón, colorectal, sarcoma o renal. También se ha debatido sobre la importancia de los cuidados paliativos y los biomarcadores en la decisión terapéutica.

Según el doctor Fernando Molano, presidente de ASCOM, el objetivo del oncólogo es "mejorar los síntomas y la calidad de vida de los pacientes en la fase más avanzada del cáncer, cuando la situación es irreversible". Señala que en esta etapa "la única solución es recurrir a nuevos tratamientos, una vez agotadas las terapias tradicionales y cuando la quimioterapia ya no surte efecto". Asegura que en los últimos años se ha avanzado mucho, y señala que actualmente hay fármacos muy eficaces y seguros, como los diana, dirigidos a tumores con alteraciones genéticas determinadas.

Actualmente, los biólogos moleculares y los patólogos investigan sobre los mecanismos por medio de los cuales las células se alteran tanto genéticamente como en aspectos cromosómicos. El objetivo es el de determinar estas alteraciones en tejidos y en sangre para desarrollar nuevas terapias que impidan variaciones en el crecimiento celular e interfieran en la formación de los vasos en los tumores, promoviendo la muerte celular y estimulando el sistema inmunitario. Además, puntualiza que son menos tóxicos y actúan más rápido.

Sin embargo, el doctor Molano reconoce que "los recortes en materia sanitaria dificultan la prescripción de este tipo de tratamiento, eficaz, pero muy costoso". Propone que "las autoridades sanitarias y los laboratorios farmacéuticos lleguen a un acuerdo para regular el precio de los tratamientos".