www.nexotur.com

La debilidad del euro reactiva la economía y el turismo en España, con subidas en las tarifas hoteleras

El barómetro de precios de Hotel.info recoge datos de diferentes ciudades españolas e internacionales

sábado 25 de abril de 2015, 02:00h

La caída del euro ha servido para potenciar el desarrollo económico y turístico dentro de España. Aquellos que planeen un viaje a un destino internacional ahora han de echar buena mano de la cartera. El barómetro de precios de la web de reservas internacional Hotel.info recoge datos de diferentes ciudades españolas e internacionales.

Índice de precios de hoteles en los principales destinos internacionales (precio medio en euros por habitación y noche). Fuente: Hotel.info
Índice de precios de hoteles en los principales destinos internacionales (precio medio en euros por habitación y noche). Fuente: Hotel.info

La industria hotelera española, de nuevo en alza

Los precios de hoteles y alojamientos se desplomaron a raíz de la crisis económica y la demanda descendió. Tras meses de caídas, los precios están de nuevo al alza. Los usuarios de hoteles en España tendrán que aflojar más el bolsillo este año. En Barcelona, por ejemplo, se paga un precio medio de 109 euros por noche, lo que supone una subida del 20% respecto al año pasado. Otras ciudades también muestran un significativo ritmo de crecimiento.

En Madrid, las tarifas en hoteles han repuntado un 14,08 % situándose la media en 82 euros. En Bilbao y Sevilla, el precio medio se sitúa con una subida del 11% en 75,16 y 73,06 euros respectivamente. Por el contrario, hay ciudades que han disminuido sus precios como Málaga (un 13,41 % con una media de 61,56 euros) y Vigo (un 9,26 % con una media de 51,03 euros).

Los destinos internacionales se encarecen

En España, el aumento de la demanda y la mejora de la situación económica han venido de la mano de un incremento de las tarifas hoteleras. En los destinos fuera de la eurozona, los turistas españoles se ven obligados a rascarse más hondo en los bolsillos como consecuencia del debilitamiento del euro. Este efecto es particularmente notable en Estados Unidos. La moneda única ha perdido casi un 30% de su valor en relación al dólar en el último año, encareciéndose la compra de entradas, los precios de las habitaciones de hoteles y restaurantes, entre otros.

También han subido las tarifas hoteleras en otros destinos del exterior. La mayoría de los países asiáticos registran subidas respecto al año anterior. En Hong Kong la media se sitúa en 188,57 euros y en Shanghái en 112,80 euros, lo que supone un alza del 31,71% y del 22,49% respectivamente. También Singapur (subida del 8,37 % con una media de 166,66 euros) y Seoul (subida del 10,60 % con una media de 153,62 euros) han incrementado sus precios. Solamente los visitantes de Tokio se libran de este incremento (bajada del 4,09 % con una media de 138,09 euros).

Los precios caen en los destinos del Norte

Mientras que España y los destinos internacionales han experimentado una subida de precios, en otras ciudades europeas ha habido descensos acentuados.

Un destino recomendado sería Escandinavia. "Respecto al año pasado hemos registrado una caída de precios en los países del Norte. Las monedas escandinavas, más débiles que el euro, favorecen esta tendencia", explica Ralf Priemer, director ejecutivo de Hotel.info. Incluso las capitales nórdicas presentan bajadas. En Oslo el precio medio disminuyó en un 13,28 % a 128,59 euros, en Helsinki en un 12,48 % a 128,70 euros. Estocolmo (138,62 euros) y Copenhague (131,36 euros) también se posicionan como destinos interesantes con tarifas más bajas.

Un país que se caracteriza por una buena relación calidad-precio es la República Checa. El precio medio de habitación en Praga se sitúa en 65,03 euros, la mitad que en la capital sueca.