www.nexotur.com

CUMBRE MUNDIAL DEL TURISMO

Scowsill: ‘Estos años se ha anunciado la desaparición de turoperadores y agencias, pero todos han prosperado’

El presidente de WTTC destaca que las empresas con más éxito son aquellas que han apostado por la innovación

viernes 17 de abril de 2015, 02:00h

La adaptación de las empresas del Sector al turista digital ha centrado el acto inaugural de la Cumbre Mundial del Turismo. El presidente de WTTC se ha referido al éxito de las empresas que se han reinventado. Y ha destacado que "las agencias no solo han sobrevivido sino que han prosperado".

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, durante su intervención en la inauguración.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, durante su intervención en la inauguración.

El presidente y consejero delegado de World Travel & Tourism Council (WTTC), David Scowsill, ha puesto de relieve la capacidad de reinvención del Sector Turístico. En el acto inaugural de la Cumbre Mundial del Turismo ha destacado que "las empresas con más éxito son aquellas que acogen la disrupción y se centran en los beneficios de la reinvención y la innovación".

Scowsill recuerda que "durante todos estos años, en el Sector se ha anunciado de forma prematura la desaparición de turoperadores, agentes de viajes y sistemas globales de distribución, pero todos ellos no solo han sobrevivido, sino que incluso han prosperado". No obstante, reconoce que se ha producido un "desmantelamiento de modelos de negocio existentes" debido al auge de las nuevas tecnologías.  Por todo ello, sentencia que "los jugadores consolidados de la industria continúan reinventando la manera en la que hacen negocios".

Más del 15% de la economía española

El acto inaugural también ha contado, entre otros, con el presidente del Consejo de WTTC, Michael Frenzel, quien ha hecho especial hincapié en la fortaleza de España como destino turístico. "A pesar de las grandes dificultades que ha sufrido su economía, el Turismo está claramente recuperado". Además, confía en que esta actividad, que "ha demostrado su capacidad de resistencia", seguirá creciendo y generando nuevos puestos de trabajo". En concreto, espera que la contribución de la industria al PIB de nuestro país supere el 15% en 2015, dando empleo a 2,7 millones de personas.

Por su parte, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), Taleb Rifai, resalta que "el Turismo ha crecido hasta convertirse en una piedra angular de la economía mundial". Entre otros aspectos, incide en la "fuerza social" del Turismo, así como su capacidad para "fomentar la paz y eliminar barreras". Pese a su contribución económica y social, Rifai insiste en la importancia de "reinventar y redefinir el Sector".

Finalmente, el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, se ha referido al peso creciente del Turismo en la economía española. "En los últimos años ha tenido un comportamiento particularmente favorable, lo que nos ha llevado a estar nuevamente en el podio mundial", señala. Pese a la fortaleza del destino, Soria aboga por "hacer un enorme esfuerzo para adaptarnos y garantizar que los próximos años sigan siendo una historia de éxito". Así, insta a adaptar la oferta al nuevo turista digital para garantizar la posición de liderazgo del destino a nivel mundial. "Es una oportunidad que no debemos dejar pasar ni los destinos maduros ni los emergentes", concluye.