www.nexotur.com

CEHAT RECLAMA UNA LESGILACIÓN EFICAZ

La proliferación de la oferta ilegal y la caída de los márgenes, las dos grandes amenazas del sector hotelero español

‘Estamos todavía lejos de los niveles de rentabilidad registrados en los años 2007 y 2008’, reconoce Molas

viernes 03 de abril de 2015, 02:00h
Juan Molas preside CEHAT.
Juan Molas preside CEHAT.

Los hoteleros siguen sufriendo los bajos márgenes con los que opera el sector y la competencia creciente de la oferta ilegal de alojamientos. Según el presidente de CEHAT, Juan Molas, éstos son los dos grandes escollos que tienen por delante, si bien reconoce que "se ha iniciado la recuperación en determinados destinos".

"Pensamos que sí se ha iniciado la recuperación del sector hotelero en determinados destinos, pero todavía estamos lejos, en líneas generales, de las cifras previas a la crisis económica". Según explica a NEXOTUR el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Juan Molas, a la persistente debilidad del consumo se suman otros dos factores que afectan de lleno al empresariado, los escasos márgenes con los que operan y la proliferación de la oferta ilegal.

Sobre el primer punto reconoce que "estamos todavía lejos de los niveles de rentabilidad registrados en los años 2007 y 2008". "A día de hoy ésta sigue siendo la asignatura pendiente del sector hotelero en España", indica. Mientras tanto, la competencia desleal de miles de alojamientos sin licencia es "el gran problema del sector".

"A la situación de indefensión que sufrimos, se une la disparidad de criterios por parte de las Administraciones públicas y el reparto de responsabilidades entre el Gobierno central, las autonomías y los ayuntamientos", lamenta Molas. Por ello, reclama una "legislación eficaz" que permita a todos los actores "jugar con las mismas cartas".

Preocupa la evolución de los destinos de interior

Echando la vista atrás, el líder de los hoteleros concluye que "desde el punto de vista global, el año 2014 ha sido bueno". Si bien puntualiza que "nos siguen preocupando los destinos del interior y del norte de España, donde la influencia de visitantes extranjeros es sensiblemente menor que en el resto del territorio".

También hace referencia a la quiebra de Transhotel, una "pésima noticia para el sector por las consecuencias económicas que supuso para muchos hoteles, especialmente aquellos cuyas estructuras son limitadas". "Con independencia de la pérdida económica, hay un aspecto de imagen general que afecta a la credibilidad del sistema y a la propia confianza que el consumidor deposita en las empresas turísticas", sentencia.