En el primero de los coloquios, ‘Presente y futuro de las relaciones entre los DMC y las cadenas internacionales de hoteles’, con la participación de José Miguel Moreno (Global Business Travel & MICE Director de Meliá Hotels International), se concluyó que los DMC seguirán apoyando preferencialmente a las cadenas hoteleras que reconozcan de una forma efectiva la labor que realizan, mediante unas condiciones de precios que permitan a estos profesionales poder ofrecer a sus clientes condiciones que no sean peores que las que los clientes pueden conseguir directamente de las oficinas de ventas de las cadenas en los mercados emisores.
Por otro lado, SpainDMCs ayudará a las cadenas hoteleras internacionales que firmen acuerdos marcos de colaboración, y que lo deseen, en la formación de los comerciales de sus oficinas de ventas en los mercados emisores, para que sepan vender los destinos españoles en donde se localizan sus hoteles ya que, generalmente, solo conocen los hoteles que representan pero no los destinos en donde se ubican.
IVA y sostenibilidad
En el coloquio ‘Pros y contras de la nueva Ley del IVA y posibilidades de no facturar IVA en los SCOE’, con la participación de David Gómez Aragón (experto fiscal, ex-socio de Deloitte y ex-coordinador del Grupo de Trabajo Agencias de Viajes e IVA creado por CEAV), se expuso que la nueva situación que se abre ante los cambios en la Ley del IVA que entraron en vigor el 1 de enero de 2015, y de las contestaciones recibidas de la Dirección General de Tributos a las consultas planteadas por SpainDMCs en relación con los Servicios Complejos de Organización de Eventos (SCOE), plantean unas buenas oportunidades a los DMC que sepan bien las nuevas reglas, si bien la falta de definición de toda la casuística de este tipo de operaciones en la nueva Ley del IVA, deja numerosos casos a la interpretación de la normativa, lo que obligará a seguir planteando oras consultas a la Dirección General de Tributos.
Por último, en el coloquio ‘Sostenibilidad aplicada a eventos: ¿Qué pueden hacer los DMC y cómo hacerlos un arma comercial?’, con la participación de Alberto Gómez (Coordinador para España de Eventsost y director de Ephymera Sostenibilidad), se señaló que, aunque es una utopía el evento 100% sostenible, sí hay que esforzarse por organizar eventos que estén planificados y ejecutados para que puedan ser desarrollados de una forma más respetuosa con el medio ambiente, la sociedad y el entorno que le rodea, y así generar un impacto positivo, tanto en la economía local como en el destino en donde tiene lugar.