www.nexotur.com

HOTEL INVESTMENT OUTLOOK, DE JLL

Se espera que las ventas de hoteles en todo el mundo alcancen los 60.000 millones de euros en 2015

La consultora JLL prevé que el capital chino consolide su posición en el mercado hotelero a escala mundial

martes 10 de febrero de 2015, 01:00h

JLL ha elaborado un informe, Hotel Investment Outlook (Panorama de Inversión Hotelera), que analiza los factores que mayor incidencia tendrá en el mercado de inversión hoteles en el futuro. Según el estudio, las operaciones a nivel mundial del sector hotelero alcanzarán en 2015 un volumen de entre 57.000 y 60.000 millones de euros, un 15% más que en 2014.

El informe ofrece un análisis de alcance mundial que recoge los factores que mayor incidencia tendrán en el mercado de inversión hotelera en el futuro. De cumplirse estas previsiones, se trataría del mayor volumen de ventas registrado desde hace ocho años.

"El mercado hotelero sigue ganando peso y los inversores se muestran dispuestos a perseguir las ofertas hoteleras más atractivas", explica Mark Wynne-Smith, consejero delegado de la división Hotels & Hospitality de JLL a nivel mundial, que además prevé "un incremento en los ingresos por habitación disponible (RevPAR, por sus siglas en inglés) de entre el 5% y el 8% este año", lo cual "es una buena señal para el sector, que tiene aún más margen de mejora de cara al futuro".

Se prevé que en 2015 el volumen de operaciones en la región EMEA ascienda a 21.600 millones de euros. El continente americano liderará la actividad, con un volumen que podría superar los 30.000 millones de euros, mientras que las estimaciones para la región Asia-Pacífico apuntan a los 7.400 millones de euros.

El volumen de operaciones del sector hotelero se verá impulsado en 2015 por varios motores, entre los que cabe destacar:
- unos buenos fundamentales en términos de demanda,
- un aumento de la liquidez en los mercados de deuda,
- unos niveles récord de operaciones por activos individuales,
- más transacciones de cartera en mercados secundarios, y 
- un aumento de la inversión extranjera.
 
Un catalizador que cambiará el panorama internacional

Se espera que los fondos de capital riesgo estadounidenses y los inversores de Oriente Medio sigan acaparando la mayor parte del capital extranjero. No obstante, China se situará a la cabeza en términos de incremento interanual de asignaciones de capital.

Las inversiones chinas en el extranjero arrojaron un crecimiento sin precedentes en 2014 gracias a la solidez de su floreciente economía y a la apreciación de su moneda. Las políticas del Ministerio de Comercio chino han promovido una relajación de las restricciones aplicadas a las grandes inversiones en el exterior, a la vez que han facilitado el proceso de autorización de adquisiciones en otros países. Estos ajustes han brindado a los inversores del gigante asiático un mayor acceso a los mercados clave más importantes del mundo, como Londres, París, Nueva York, San Francisco y Sídney.

JLL espera que las inversiones chinas en el extranjero superen los 4.300 millones de euros en 2015, cinco veces más que en 2014. Esto situará a los inversores chinos en las filas de los mayores contribuidores, como EEUU y Oriente Medio, cuando hasta hace sólo unos años ni siquiera llegaban a figurar entre los diez primeros.
 
En cuanto a las previsiones por zonas, se prevé que el volumen de inversión hotelera en la región EMEA alcance los 21.600 millones de euros en 2015. Las ventas se verán impulsadas por operaciones centradas en activos individuales, con Londres y París a la cabeza, mientras que las transacciones de cartera, según las previsiones, se centrarán en el Reino Unido, Alemania y España. Las firmas de capital riesgo muestran un creciente interés por la adquisición de activos en los mercados europeos meridionales y emergentes, en busca de rentabilidades más altas.