Ramón Estalella, secretario general de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), aportó la perspectiva del sector empresarial. Planteó los problemas a los que se ve enfrentado el sector como consecuencia de la excesiva regulación a que están sometidos los operadores del sector turístico, lo que, a su juicio, les coloca en desventaja competitiva frente a las empresas de la economía colaborativa, que no deben cumplir la misma normativa.
En la jornada, que estuvo moderada por Salomé Santos, manager del área de Competencia y Compliance para Europa Continental de Associated British Foods, también participaron Antonio Maudes, director del Departamento de Promoción de la Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC); Oriol Armengol, socio de Competencia de Pérez-Llorca; Thomas Funke, socio de Osborne Clarke en Alemania, y Ángel Mesado, director de Relaciones Institucionales de Airbnb.
Debate
Tras las ponencias, se generó un debate del que se podrían extraer como conclusiones que la economía colaborativa es un fenómeno imparable, lo que obligará necesariamente a las empresas de la economía tradicional a adaptarse al nuevo entorno y a los poderes públicos a crear un marco jurídico competitivo y, probablemente, más racional.