El crecimiento que ha experimentado la actividad del centro congresual valenciano ha sido especialmente significativo en el número de congresos, alcanzando la cifra de 36 eventos de esta tipología, lo que ha supuesto un incremento del 80% en relación al ejercicio anterior. Asimismo, el número de congresistas también se ha elevado un 50%, con un total de 25.381 participantes.
Dentro de la actividad congresual, el recinto también ha acogido nueve convenciones a las que han asistido 8.600 delegados, como la del Grupo Carrefour, Banco Santander, Seguros Santa Lucía o Laboratorios Janssen, y 30 jornadas con 25.700 asistentes.
Otro de los factores claves de la tendencia positiva del ejercicio ha sido el importante aumento de eventos y asistentes internacionales, los cuales se han incrementado en un 127% y 46%, respectivamente, mientras que los de procedencia nacional han aumentado un 20% y un 47%, respectivamente. Estos resultados han permitido elevar un 20% los días de ocupación y como consecuencia directa, un mayor impacto económico generado para la ciudad. Considerando el impacto acumulado desde su inauguración en 1998, éste es de 922 millones de euros, más de 30 veces el valor de su construcción.
En esta línea, el edificio continúa firme con el cumplimiento de la misión para la cual fue concebido: aportar riqueza a la ciudad, atrayendo el mayor número de visitas de negocios nacionales e internacionales, diferenciándose por la calidad e innovación de sus instalaciones y el servicio prestado. Así pues, las inversiones tecnológicas han mantenido al recinto líder en nuevas tecnologías, gracias a nuevos proyectos desarrollados como la instalación de una red Wi-Fi fija para 3.000 usuarios o de herramientas pioneras para el desarrollo de eventos como los beacons (para el envío de mensajes a asistentes o la geolocalización en el edificio) o apps personalizables.
Contribución del Palacio a la ciudad
Todo ello ha conducido al Palacio de Congresos a ser la principal sede de congresos y convenciones de la ciudad, contribuyendo al vertiginoso ascenso de Valencia en el ranking internacional de congresos. Actualmente, es la tercera ciudad española en cuanto a congresos internacionales y la sexta europea sin tener en cuenta capitales de nación, según la Unión Internacional de Asociaciones (UIA). Las estadísticas de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA) confirman que desde que el recinto fue inaugurado, Valencia ha incrementado el número de reuniones internacionales un 300%, pasando de 10 reuniones a 40 en el año 2013.
Estas cifras son el resultado de una estrategia puesta en marcha por el recinto, que ha posibilitado la inversión de unos 9,6 millones de euros con cargo a recursos propios en sus instalaciones, de las cuales un 40% han sido iniciativas ecológicas, como la instalación de la cubierta fotovoltaica, que en 2014 ha alcanzado la cifra acumulada de dos millones de kWh generados desde la inauguración, lo que lo convierte en modelo de referencia mundial en la conservación del medio ambiente.
Como resultado de sus políticas de gestión y calidad, el recinto ha alcanzado numerosas certificaciones, que le sitúan líder en España y uno de los más certificados a nivel europeo. Durante este periodo ha realizado las auditorías de seguimiento de la certificación del Sistema Integrado de Gestión de Calidad ISO:9001, Ambiental ISO:14001 y Energía ISO:50001, siendo satisfactoria en todas las codificaciones, además ha renovado el certificado ‘Q’ de Calidad Turística. Estos reconocimientos se unen al Sello a la Excelencia Europea y la certificación BREEAM ES en Uso, esta última concedida en 2013.