Por procedencias, la mayoría de los clientes (52,4%) ha sido de procedencia extranjera, mientras que el 47,6% corresponde al turismo nacional.
Por países de origen, los mercados internacionales han tenido la siguiente distribución para finalizar el año: Reino Unido 43,3%, Bélgica 4,3%, Holanda 3%, Suiza 0,6%, Francia 0,5%, Alemania 0,3%, Rusia / Países del Este 0,1%, Italia 0,1%, Países Nórdicos 0,1%, Irlanda 0,1%, resto 0,2%.
La previsión de ocupación para la primera quincena de enero de 2015 es del 61,2% en este momento.
Resumen anual 2014
Con el cierre del dato de ocupación de la última quincena de 2014, se pueden adelantar los datos provisionales del resumen anual de la ocupación hotelera en Benidorm. La ocupación hotelera media en la ciudad de Benidorm durante 2014 ha sido del 82,4%, lo que significa mejorar en 8 décimas el dato de 2013.
Sin embargo, los incrementos de la ocupación no han sido estables durante todos los meses del año. Los mayores incrementos se concentraron en el primer cuatrimestre del año, para reactivarse de nuevo a partir de septiembre, mientras que en los meses centrales de la temporada alta los datos muestran caídas en la ocupación, siendo julio el mes de los peores resultados con 3 puntos de retroceso sobre el mismo periodo de 2013.
Conclusiones
En total, Benidorm ha superado los 11’2 millones de pernoctaciones hoteleras en este ejercicio, y se consolida (a falta de los datos definitivos del INE) como el tercer municipio turístico sólo superado por Madrid y Barcelona. El mercado nacional ha supuesto 5.350.000 pernoctaciones hoteleras, con un comportamiento bastante estable en cómputo anual respecto a 2013, aunque registró importantes caídas en los meses de junio, julio y agosto, que fueron compensadas con crecimientos en primavera y otoño.
Todos los principales mercados internacionales han tenido comportamientos positivos durante 2014. Los británicos suman en total más de 4.600.000 pernoctaciones y crecen un 4% respecto a 2013. Los belgas crecen también un 4% y superan las 461.000 pernoctaciones durante el ejercicio 2014. Los holandeses crecen un 5% y suponen ya 305.000 pernoctaciones hoteleras. Los portugueses, aun siendo un mercado puramente estacional de verano, crecen también un 3% sobre 2013 y suman más de 161.000 pernoctaciones.
En cuanto a los rusos/países del Este, han crecido en cómputo anual un 18% hasta las 77.500 pernoctaciones, a pesar de esperar al inicio de la temporada un mayor volumen de negocio que se vio truncado por la crisis de Ucrania y las posteriores circunstancias coyunturales por las que atraviesa Rusia y su moneda.
El balance que se hace en Hosbec es positivo y se encara un 2015 con nuevas expectativas de mejora. Antonio Mayor, su presidente, ha destacado cómo la evolución de los tipos de cambio de la libra frente al euro favorece los desplazamientos de británicos a esta zona, mientras que el encarecimiento del dólar frente al euro hace más competitivos también a los destinos turísticos de zona euro, en detrimento de otros cuya moneda es la divisa americana.
Además, el presidente de Hosbec ha añadido que la bajada de los precios del petróleo va a constituir un impulso para muchas economías, lo que favorecerá a diferentes sectores industriales y productivos, entre los que está, desde luego, el turismo.