www.nexotur.com

La combinación de dos servicios turísticos dejará de ser un viaje combinado en Cataluña, según el Proyecto de Ley de la Generalitat

ACAVE advierte de que el cambio propuesto por el Ejecutivo ‘se aleja de la normativa comunitaria’

jueves 25 de diciembre de 2014, 01:00h
Martí Sarrate preside ACAVE.
Martí Sarrate preside ACAVE.

La Generalitat de Cataluña aprueba un Proyecto de Ley de medidas fiscales, financieras y administrativas que "vulnera la Directiva de Viajes Combinados". Así lo denuncia ACAVE, que revela que, según el texto, solo será considerado como viaje combinado la combinación de tres o más servicios turísticos, frente a los dos actuales.

La Asociación Catalana de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE) ha presentado alegaciones al Proyecto de Ley de medidas fiscales, financieras y administrativas de la Generalitat de Cataluña para el año 2015. Según denuncia, la nueva definición de viaje combinado contenida en el mismo "se aleja de la normativa comunitaria". En concreto, la definición de viajes combinados por la que aboga la Generalitat "exige la combinación previa bajo precio global de como mínimo tres servicios turísticos, en lugar del mínimo de dos requerido por la normativa comunitaria".

Además, mientras en la normativa vigente se considera como viaje combinado la unión de cualquiera de los siguientes servicios: transporte, alojamiento y otros servicios turísticos no accesorios de los anteriores, el Proyecto de Ley los limita a transporte, alojamiento, manutención alimenticia y guías turísticos. Por todo ello, ACAVE solicita la eliminación de la definición de viaje combinado contenida en dicho Proyecto de Ley al entender que "vulnera la Directiva Comunitaria de Viajes Combinados".

La Asociación está manteniendo reuniones con partidos políticos

Por otro lado, en referencia al artículo 86, por el que se modifica la Ley de Transportes de Cataluña, sostiene que las nuevas disposiciones "perjudican seriamente la realidad turística actual de Cataluña y benefician al transporte regular en detrimento del discrecional".  Entre otros aspectos, ACAVE se opone a que se exija que un servicio de transfer realizado por una agencia de viajes deba combinarse o con un servicio de alojamiento o de transporte aéreo, marítimo o ferroviario, "dado que ello representa un agravio para el transporte discrecional respecto al transporte regular". En este sentido, manifiesta que el transporte discrecional muestra ventajas de flexibilidad y adaptabilidad y es el que mejor se adapta a la realidad turística de Cataluña, a diferencia del transporte regular, "que está sujeto a unos horarios e itinerarios determinados".

En definitiva, ACAVE advierte de que la aprobación de estas y otras disposiciones recogidas en el Proyecto de Ley "implicaría serios agravios para el Sector Turístico catalán y afectaría de forma considerable la competitividad de las agencias de viajes catalanas, vulnerando en alguno de sus preceptos la libre competencia y libre mercado". "Y, en última instancia, podrían incluso llegar a perjudicar a los consumidores finales", añade. Por ello, la Asociación está actualmente manteniendo reuniones con los diferentes grupos parlamentarios para poder presentar enmiendas.