Fruto de esta labor sistemática se ha ordenado que dejen de operar 170 viviendas con uso turístico que no tenían la licencia correspondiente. Durante la actividad inspectora, que se mantendrá, se irá comprobando el cese efectivo de la actividad de estas viviendas. Por otra parte, a los 170 pisos se les ha incoado el correspondiente expediente sancionador por importe de 9.000 euros.
Actualmente, hay abiertos y en trámite en la Barceloneta un total de 178 expedientes, todos ellos con las correspondientes órdenes de cese emitidas y las multas de 9.000 euros impuestas. De éstos, 23 expedientes corresponden a trámites iniciados con anterioridad a la campaña inspectora extraordinaria.
La campaña inspectora ha permitido también realizar una fotografía del uso de la vivienda en la Barceloneta. En el barrio hay actualmente 973 edificios con viviendas. Hay por tanto, 8.686 pisos residenciales, de los cuales el 78,5% son domicilios habituales de vecinos.
Por otra parte, ha sido analizada la titularidad de los 170 viviendas turísticas que se ha detectado que operan sin licencia, y se ha constatado que pertenecen a 135 propietarios. De éstos, 104 son personas físicas, mientras que 31 son personas jurídicas. De los 104 propietarios titulares como persona física de los pisos de la Barceloneta, hay 31 que sólo son titulares de un piso en la ciudad de Barcelona. En cuanto a los titulares con personalidad jurídica, cinco lo son de una única vivienda en toda la ciudad de Barcelona.
Paquete de medidas para garantizar la convivencia en la Barceloneta
La última semana de agosto, el Ayuntamiento de Barcelona activó todo un conjunto de medidas para garantizar la convivencia en el barrio de la Barceloneta que se pusieron en marcha inmediatamente. La primera fue la creación de un equipo especial de inspección. Se pusieron en marcha seis equipos mixtos formados cada uno de ellos por agentes de campo y por inspectores. Estos equipos iniciaron una labor de oficio en todas las viviendas de la Barceloneta para constatar la existencia o no de apartamentos turísticos que operan sin licencia.
La segunda medida de este paquete fue el refuerzo de los servicios diurnos y nocturnos de agentes cívicos. El refuerzo permitió la presencia de hasta cuatro equipos de agentes cívicos en el barrio. El servicio de agentes cívicos que corresponde al programa del Plan de Verano ya ha terminado pero se mantiene en la actualidad un equipo de agentes cívicos en el barrio.
También se llevó a cabo un refuerzo de la presencia de Guardia Urbana en trabajo preventivo, y se activó el protocolo específico de recepción de llamadas para priorizar la atención y la respuesta a las quejas de vecinos referentes a la actividad de viviendas turísticos que llegan vía 010 o 092. Este servicio recibió durante el mes de agosto una media de cuatro llamadas, mientras que a partir del 1 de septiembre la media de llamadas ha sido de dos.
Finalmente, el Distrito de Ciutat Vella adquirió el compromiso de crear una mesa de seguimiento con los vecinos de la Barceloneta para ir trabajando sobre el problema de convivencia que surgió en el mes de agosto. Esta mesa ha celebrado un total de nueve reuniones a lo largo de las últimas nueve semanas y media, dos con el alcalde, seis con la concejala de Ciutat Vella y una con la Dirección General de Turismo de la Generalitat.