La asociación ha detectado que al efectuar la adquisición de un billete de avión en el ‘portal’, desde el inicio del trámite se hace referencia a un precio total con gastos de gestión incluidos que resulta no ser así. Y es que tras seleccionar el modo de pago, con tarjeta de crédito, débito, electrón o por sistema de paypal, se añade un recargo cuyo importe oscila sin criterio aparente y del que no se informa al usuario.
En este sentido, y tras realizar algunas simulaciones de compras, Facua ha comprobado la aplicación de recargos de entre 15,90 euros y 24,90 euros, independientemente de que el precio del billete adquirido sea mayor o menor. Dicho importe incrementa automáticamente el precio del billete y se incluye bajo el concepto genérico de gastos administrativos, no especificando ni en qué consisten esos gastos ni cuál es el sobrecoste exacto de pagar con tarjeta o por paypal, un derecho legal que asiste a la empresa siempre y cuando se ajuste al precio real de la operación bancaria realizada.
Además, la página web no da opción alguna a elegir otro medio de pago que no conlleve gasto adicional, ni tampoco se informa al inicio de la compra de este incremento del precio ofertado o de que no existe otra forma de hacerlo alternativa que no suponga ningún coste añadido. Por ello, Facua entiende que "nos encontramos ante un supuesto de publicidad engañosa, ya que el precio ofertado no se corresponde con el precio final del producto que se pretende adquirir".
Por último, Facua también ha denunciado que en el caso de la compra de billetes de avión, se incluye por defecto una opción para la contratación de un seguro de viaje denominado NoProblem. Por todo ello, solicita que "se realicen las diligencias oportunas para instar al cese de estas prácticas, evitar que personas inducidas por el engaño puedan verse perjudicadas económicamente y aplicar las sanciones que correspondan".