Durante una semana, alrededor de 1.800 científicos, investigadores y profesores universitarios de todo el mundo acudieron a esta cita, que contó con 115 sesiones científicas, tanto de Prehistoria como de Protohistoria. De éstas, 52 fueron de Paleolítico, 29 de Prehistoria reciente y 34 de Prehistoria general. En ellas se presentaron un total de 1.653 comunicaciones (1.471 orales y 182 pósters) por 3.032 autores diferentes procedentes de los cinco continentes. Estas sesiones se celebraron simultáneamente en 24 aulas de la Facultad de Derecho y de la Facultad de Económicas de la Universidad de Burgos (UBU).
Además, el congreso contó con seis conferencias magistrales, una de las cuales, que se celebró en el Fórum Evolución Burgos, titulada ‘La evolución humana en las Américas. Paralelismos globales y particularidades desde el último continente colonizado’', fue impartida por el director del Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio (Iidypca) de la Universidad Nacional de Río Negro (Argentina), José Luis Lanata, máxima autoridad mundial en migraciones humanas de la prehistoria.
Destacar también que la directora general de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura (Unesco), Irina Bokova, manifestó apoyo pleno a esta nueva edición de la UISPP. De la misma manera subrayó la importancia de la investigación científica sobre prehistoria y protohistoria, sobre todo en relación con el programa temático acerca de la evolución humana adoptado por el Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, y aceptó ser miembro del Comité de Honor de este XVII Congreso.