Pensando en que se trata de un momento ideal para analizar las tendencias imperantes que están emergiendo en este mes y medio de temporada veraniega, la profesora de Dirección Financiera de Vatel España, Gloria Chaparro, ha hecho una síntesis del sector y del comportamiento de todos los agentes que actúan en él –públicos nacionales e internacionales, hoteleros y destinos- para ver en qué puntos está España aprobando y en cuales suspendiendo.
Hay que recordar que el turismo lleva más de un año y medio situándose como gran revulsivo de la recuperación económica española, ya que mientras que el conjunto de la economía siguió el año pasado en números rojos, con una caída del PIB del 1,2%, el turismo logró salir de su recesión y apuntarse un crecimiento de su PIB sectorial del 0,9%. En palabras de Chaparro, "en lo que llevamos de año 2014, el sector se confirma como principal motor económico de España gracias al boom de llegadas de extranjeros, y ahora también, por la mejora de la demanda de los clientes nacionales".
En este sentido, en lo que llevamos de 2014, el sector turístico se confirma como gran motor de nuestra economía y se sitúa a la cabeza de nuestra recuperación económica. Chaparro pronostica que este año cerrará "con un crecimiento del 2,4%". "De cumplirse la estimación, el turismo crecerá este año el doble que el conjunto de la economía, ya que el consenso de analistas anticipa un alza del 1,2% del PIB nacional".
La tónica general del verano, sobre todo en este mes de julio, es que el record que se registra actualmente está basado en las llegadas de turistas extranjeros, que sigue en auge desde los episodios de inestabilidad política de los países del norte de África. "Hasta ahí nada nuevo, pero las previsiones de Exceltur son que la demanda extranjera pierde empuje ante las primeras señales de debilidad del turismo ruso, y que hoy este tipo de turismo acusa menos la inestabilidad geopolítica del Mediterráneo Oriental que favorecía a España desde el verano de 2013", ha destacado la profesora de Vatel España.
Retos pendientes
Sin embargo, aunque el sector presenta unos buenos datos que muestran una mejora de su actividad desde un punto de vista macroeconómico, Chaparro ha incidido en que el sector turístico debe mejorar sus retos competitivos aún pendientes, "especialmente la pérdida creciente de competitividad y su impacto en la rentabilidad empresarial pues España sigue aún volcada en el turismo de masas y no en un turismo de calidad".
"España necesita mejorar la calidad de los servicios turísticos y crear un turismo basado en la calidad, y para alcanzarlo debe optimizar la formación, tal y como ha pasado con los cocineros españoles, hoy casos de éxito en todo el mundo", ha subrayado Chaparro. "Es imprescindible que se formen profesionales en el sector turístico que potencien la prestación de un servicio de calidad basado en la cualificación de los recursos humanos y la incorporación de las nuevas tecnologías de la información".