Un mes más, el tráfico aéreo muestra un fuerte avance interanual. El último informe de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) cifra en un 6,2% el aumento de la demanda en mayo a nivel mundial, mientras que el factor de ocupación asciende al 79%, un 0,7% más que en el mismo mes de hace un año.
Todas las regiones, a excepción de África, muestran un notable incremento. "Estamos observando un comportamiento favorable en la demanda que ayuda a sostener el repunte de la actividad económica global", subraya el consejero delegado y director general del lobby aéreo, Tony Tyler.
El tráfico internacional de pasajeros ha experimentado en el mes analizado un aumento del 7% en comparación con el año anterior, con un factor de ocupación del 78,1%. Las aerolíneas de Oriente Medio lideran el crecimiento con una tasa positiva del 13,2%, seguidas de las latinoamericanas y las asiáticas con avances del 9,1% y 7,3%, respectivamente.
Estados Unidos y África, las regiones que menos crecen
A continuación aparecen las compañías aéreas de Europa, que contabilizan un 6,1% más de viajeros. Pese a su buen comportamiento, Tyler reclama a los gobiernos del viejo continente "que asuman su liderazgo y lleven a cabo una transformación de la gestión del tráfico aéreo". "El sistema actual es inadecuado y genera unos costes enormes, por lo menos de 3.000 millones de euros", sentencia.
Por detrás de las europeas están las líneas aéreas estadounidenses, utilizadas por un 4,4% más de usuarios que en mayo del año anterior. Finalmente, las africanas experimentan el incremento más lento de la demanda, registrando un aumento del 1,9%.
En lo que respecta a los movimientos domésticos, mayo se cierra con un 4,6% más de pasajeros. Destacan los crecimientos del 9,4% y 13,2% de Rusia y China, respectivamente, mientras que Brasil muestra un repunte más discreto, concretamente del 4,6%.