www.nexotur.com

La facturación de los parques de ocio crecerá un 2% este año después de registrar dos caídas consecutivas, prevé DBK

Su volumen de negocio se situará en torno a 585 millones y el número de visitantes se aproximará a los 33 millones

jueves 26 de junio de 2014, 02:00h
España cuenta en la actualidad con 127 parques de ocio.
España cuenta en la actualidad con 127 parques de ocio.

Los parques de ocio españoles se recuperaran tímidamente. Después de sufrir sendos descensos en los dos últimos años, su cifra de negocio crecerá cerca de un 2% en el presente ejercicio. DBK estima que alcanzará los 588 millones, mientras que para 2015 espera que alcancen los 600 millones.

La cifra de negocio de los parques de ocio españoles ha retrocedido hasta los 575 millones de euros en 2013, un 3,4% menos que en 2012, dando continuidad a la tendencia negativa iniciada en 2012, cuando este sector sufrió el aumento del IVA del tipo reducido al general, pasando del 8% al 21%. Del mismo modo, el número de visitantes se sitúa en 31,9 millones, lo que supone un retroceso del 2,1%, según un informe de DBK, filial de  Informa D&B (Grupo CESCE).

La evolución menos negativa en 2013 corresponde al segmento de parques temáticos, gracias al incremento de turistas extranjeros en algunas instalaciones, situándose su facturación en 179 millones de euros, un 0,6% menos que en 2012. Por su parte, los parques de atracciones experimentan el peor comportamiento, cifrándose su negocio en 38 millones de euros, un 11,6% menos en el ejercicio anterior.

La facturación generada por el conjunto de zoológicos, acuarios y parques de la naturaleza presenta un descenso del 2,3%, menor que la de los parques acuáticos (-5,9%). Los primeros alcanzan un volumen de negocio de 215 millones de euros, mientras que la facturación de los parques acuáticos se sitúa en 143 millones.

Según las previsiones de la consultora, todo apunta a que la cifra de negocio de este sector mostrará un comportamiento positivo en el conjunto de 2014, en un contexto de repunte del consumo privado y nuevo aumento de la entrada de turistas extranjeros. Así, estima un incremento próximo al 2%, lo que supondría alcanzar los 585 millones de euros, mientras que el número de visitantes se acercará a los 33 millones. Además, para 2015 prevé un nuevo incremento del 2,5%, con una cifra de unos 600 millones de euros.

Paralización de proyectos y cierre de instalaciones

En mayo de 2014 operaban en España 127 parques de ocio, distribuidos por tipo de actividad de la siguiente forma: 68 zoológicos (incluyendo acuarios y parques de la naturaleza), 47 parques acuáticos, siete parques de atracciones y cinco parques temáticos. La adversa situación económica ha paralizado proyectos de apertura de nuevos parques en los últimos años, habiéndose producido al mismo tiempo algún cierre de instalaciones, con lo que el número de instalaciones en funcionamiento se ha mantenido relativamente estable.

Andalucía, Canarias, la Comunidad Valenciana, Cataluña y Baleares son las Comunidades que más zoológicos, acuarios y parques de la naturaleza albergan, con el 70% del total. Mientras, Andalucía contabiliza el mayor número de parques acuáticos, con el 25,5%.

El informe de DBK revela que el sector sigue caracterizándose por un elevado grado de concentración en un reducido número de empresas. En 2013 las cinco primeras han reunido una cuota conjunta sobre el valor del mercado del 71,1%, participación que se eleva hasta el 79,5% al considerar las diez primeras.