www.nexotur.com

El ICTE se apoya en el RETI para animar a las empresas vinculadas al Turismo industrial a obtener la ‘Q’ de Calidad

miércoles 25 de junio de 2014, 02:00h

El Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) y la Red Española de Turismo Industrial (RETI) promoverán conjuntamente la calidad turística. Ambas entidades han sellado un acuerdo para animar a las empresas vinculadas a este segmento a obtener la ‘Q’ de Calidad, gracias a la que automáticamente entrarían a formar parte del RETI.

El director del ICTE, Fernando Fraile, y el presidente de RETI, Diego Calvo Pouso, en la firma del acuerdo.
El director del ICTE, Fernando Fraile, y el presidente de RETI, Diego Calvo Pouso, en la firma del acuerdo.

Asimismo, se convierte en requisito imprescindible, desde este momento y para todas las empresas inscritas en la citada red, que cuenten con la certificación de calidad del ICTE. RETI ha desarrollado un modelo inspirado en la norma UNE 302001 y en el sistema de certificación de ICTE, que distingue a los establecimientos homologados con un distintivo específico (‘Producto RETI’), con el objetivo de garantizar un nivel de calidad adecuado y homogéneo en la prestación de los servicios de turismo industrial. 

Por tanto, con esta firma se pretende evitar que la marca RETI sirva como alternativa al sistema oficial de certificación ‘Q’ de Calidad.  Al tomar el sistema ICTE como referencia para su modelo de calidad, RETI pretende motivar y ayudar a sus empresas a obtener la certificación. El ICTE, por su parte, se compromete a prestar asesoramiento y asistencia técnica a los socios de RETI en los aspectos relativos a la implantación del Sistema de Calidad Turística Española y, en particular, a la certificación de conformidad con la Norma UNE por parte de las empresas y organizaciones distinguidas por la red.

La firma del acuerdo se ha producido en el marco del 5º Congreso Europeo de Turismo Industrial, evento en el que Fraile ha resaltado que "los buenos datos que está registrando el Turismo español deben consolidarse continuando con la estrategia de la calidad, tanto de las instituciones, como de las organizaciones empresariales". "El Turismo industrial, cuya norma de certificación es reciente, puede y debe liderar este proceso", ha explicado.